Astenia primaveral

5 consejos para evitar la astenia primaveral y los efectos del cambio horario

Astenia primaveral

Como cada año, con la primavera llega también la astenia, una serie de síntomas físicos y psíquicos relacionados con el cambio de estación que duran alrededor de dos semanas y afectan a un porcentaje elevado de la población. Algo que se suma al cambio horario que también provoca alteraciones en nuestros biorritmos y puede acentuar los síntomas de la astenia primaveral. Apunta los consejos de RoigSat para evitar los efectos negativos de la llegada de la primavera.

5 consejos para evitar la astenia primaveral y hacer frente al cambio horario

El paso del invierno a la primavera no es nada fácil, en realidad los 4 cambios de estación comportan alteraciones en el organismo humano, ya sea en personas enfermas, o sanas. Pero los 2 momentos más intensos son los pasos del verano al otoño y del invierno a la primavera. Los otros son más suaves, pero en estos casos la alteración de las temperaturas y también los cambios horarios hacen que los efectos que comportan se noten de forma más intensa y especial. Algunos de los síntomas más característicos de la astenia primaveral y el cambio horario son:

  1. Cansancio.
  2. Falta de energía.
  3. Alteraciones del sueño y el apetito.
  4. Ansiedad.
  5. Irritabilidad.
  6. Apatía.

Para evitar al máximo toda esta sintomatología es recomendable seguir estas pautas:

  1. Dieta equilibrada y variada, rica en frutas y verduras. Es importante dejar de lado los ultraprocesados y alimentos con azúcares añadidos y grasas saturadas que incrementarán los efectos de la astenia. Nos harán sentir más cansados porque no aportan nutrientes y energía de la buena, son calorías vacías que solo nos engordarán y nos harán sentir más cansados y sin energía.
  2. Mantén tus horarios de sueño. El descanso es primordial, por eso es recomendable levantarse e irse a dormir a las mismas horas. También el fin de semana. Y con el cambio horario, se recomiendan hacer variaciones de 15 minutos diarios para adaptarse poco a poco.
  3. Respeta la hora de las comidas. Igual que con el descanso nocturno, es importante que desayunes, comas y cenes a la misma hora. También hazlo con los snacks que consumas habitualmente a lo largo del día. Esto enviará una señal a tu cuerpo de normalidad a pesar de que el horario, las horas de luz y otras cuestiones estén alteradas.
  4. Practica deporte. Está comprobado que la práctica de deporte mantiene los niveles de bienestar físico y psíquico. Una práctica regular nos ayudará a disminuir los efectos de la astenia.
  5. Baños de sol. Siempre con protección para nuestra piel, pero el sol aporta Vitamina D y nos mantiene en un buen estado de salud. Pasear al aire libre y disfrutar de las horas de luz hará que los efectos negativos de la astenia desaparezcan.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *