Accidentes con la calefacción más comunes

accidentes calefacción

Con la llegada del invierno y la bajada de las temperaturas es habitual que usemos mucho más frecuentemente los aparatos de calefacción para poder calentar nuestros hogares. Esto provoca un incremento del número de accidentes que se producen a consecuencia de un uso indebido de algunos aparatos. Te explicamos cómo evitarlos.

¿Por qué son habituales los accidentes con la calefacción?

La gran mayoría de los accidentes se producen por dos motivos principales:

  1. Un funcionamiento deficiente de los sistemas de calefacción.
  2. Poca ventilación.

Cada año se producen heridos y también muertos a causa del mal funcionamiento de las calefacciones. Habitualmente las muertes son provocadas por la intoxicación por inhalar monóxido de carbono. Un gas incoloro, sin olor y que no irrita que aparece cuando combustibles como el gas, la madera, el carbón o el petróleo no se queman del todo provocando una mala combustión que produce en exceso este gas tóxico.

Puede tener lugar en:

  1. Chimeneas.
  2. Calentadores de agua, secadoras de gas, estufas, hornos de cocina y calderas.

Los accidentes más comunes son por acumulación de monóxido de carbono e incendios.

Consejos para evitar accidentes con la calefacción

  1. Revisar el estado de los aparatos de calefacción (revisión de la caldera, estufas, etc).
  2. Cumplir con las revisiones y mantenimientos obligatorios que establece la normativa vigente.
  3. Renovar los aparatos que sean muy antiguos, huelan mal o no se esté seguro de su buen funcionamiento.
  4. Si tenéis chimenea, debes asegurarte de que el tiro esté abierto y barrer las cenizas regularmente.
  5. En casa es mejor no utilizar elementos calefactores que sean de exterior como los fogones de camping.
  6. Evitar el uso de estufas portátiles de gas propano, gasolina o carbón.
  7. Vigilar que los sistemas de ventilación funcionan correctamente.
  8. Apagar las estufas durante la noche.
  9. Ventilar el hogar cada día para que entre oxígeno renovado.
  10. No acercar las estufas a Cortinas o muebles que puedan provocar un incendio.
  11. No secar ropa encima de los elementos de calefacción.

Puedes encontrar más consejos sobre la detección de malas combustiones o los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono en la web de la Generalitat.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *