Intoxicación-monóxido-de-carbono

5 trucos para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono

Intoxicación-monóxido-de-carbono

Una buena instalación de calefacción salva vidas. Cada año nos levantamos con la noticia de alguna familia o grupo de amigos que han sufrido una intoxicación por monóxido de carbono en la casa rural que habían alquilado o en la propiedad que tienen en la montaña donde pasan algunos fines de semana en invierno. A veces estos accidentes acaban con la muerte de algún miembro del grupo, una despedida silenciosa, ya que el monóxido no avisa. Desde RoigSat apostamos por los sistemas de calefacción central con un buen mantenimiento de la caldera, radiadores y otros elementos. Toma nota de algunos trucos para evitar accidentes o intoxicaciones este invierno.

Trucos para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono

Con la llegada del invierno y la temporada de esquí, son muchos los hogares de montaña que acogen a familias y grupos de amigos que quieren pasar el fin de semana o unos días de descanso, disfrutando del aire puro de la zona. A veces se trata de casas que se alquilan por noches, y otras la vivienda pertenece a la familia. En cualquier caso, desde RoigSat te explicamos algunos trucos para evitar sorpresas desagradables.

  1. Revisar las instalaciones de gas que tenga el hogar: Calderas, radiadores, calentadores, cañerías…
  2. En el supuesto de que la casa sea de alquiler, asegurarnos que junto con el contrato se indique la fecha de la última revisión y que se permita acceder a un documento oficial que lo acredite.
  3. Ventilar el hogar adecuadamente. De hecho, se recomienda que se deje una ventana abierta un mínimo de 10 centímetros.
  4. Rechazar el uso de estufas que no sean de tiro balanceado, braseros o estufas de queroseno durante la noche.
  5. Evitar el uso de carbón para la calefacción y si no se puede evitar, mantener el hogar aireado y desecharlo cuando llegue la hora de dormir.

En el supuesto de que se usen grupos electrógenos (tanques de combustible, baterías…) se tienen que colocar al aire libre, nunca dentro del domicilio. Aun así, si se huele algo extraño, duele la cabeza o se sienten mareos y náuseas, se tiene que abrir una ventana inmediatamente.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER