Retos del cambio climático para este 2019

 

cambio climático

 

Hace años que los científicos advierten sobre el cambio climático que está experimentando el planeta, pero hasta hace poco, todavía había muchas instituciones y gobiernos que no se lo tomaban en serio. Ahora nadie discute la evidencia y se intentan llevar a cabo medidas para parar este desastre ecológico que puede poner fin a la vida de muchas especies y dificultar la propia supervivencia del ser humano. Hacemos un repaso a los retos que organismos internacionales se han propuesto cumplir a lo largo de este 2019.

 

Los retos 2019 para parar el cambio climático

Existen muchas pequeñas acciones que podemos llevar a cabo como ciudadanos en nuestro día a día y que despacio pueden suponer grandes cambios positivos. Otros, por el contrario, son acciones superlativas que están, únicamente, en manos de las grandes corporaciones y gobiernos.

 

  1. Evitar que la Tierra continúe calentándose. La revista Nature publicaba uno de los grandes retos científicos de este año: poner en práctica la geoingeniería solar. Con el incremento de las emisiones de carbono, lo que busca un grupo de científicos de la Universidad de Harvard es enfriar artificialmente el planeta. Se trataría de un experimento de perturbación controlada estratosférica (SCoPEx). La idea es rociar 100 gramos de partículas en la estratosfera que podrían enfriar el planeta al reflejar algunos de los rayos del Sol de retorno al espacio.
  2. Proteger la capa de ozono. La llamada enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal sobre las sustancias que echan a perder la capa de ozono ha entrado en vigor este mes de enero. De este modo se podrán reducir drásticamente los gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global. Esta enmienda podrá evitar hasta 0,4 grados de calentamiento global.
  3. Incremento de las temperaturas de los océanos. Se trata de una consecuencia directa del calentamiento global que ya está afectando la vida animal y vegetal submarina. Una de las especies con un mayor riesgo de desaparecer son los arrecifes de coral. Si esto no se para, se prevé que en 2050 casi el 90% de las especies acuáticas se extingan.

 

La transición hacia la producción y el consumo responsable y sostenible no se está llevando a cabo con la celeridad necesaria para que los impactos del cambio climático no continúen desarrollándose. Por eso es un reto global poner en marcha, cuanto antes mejor, políticas reales que paren este fenómeno.

 

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *