Convertir fango en combustible: Un proyecto pionero respetuoso con el medio ambiente
Un proyecto pionero desarrollado en Lleida ha hecho posible que el fango generado por la depuradora de la ciudad se convierta en biocombustible. Una forma pionera en Cataluña de aprovechar los fangos que generan estas estaciones de depuración de aguas. Una medida respetuosa con el medio ambiente que disminuye las emisiones contaminantes a la atmósfera. Desde RoigSat te explicamos iniciativas como éstas que buscan aprovechar materiales como el barro porque los vehículos de motor funcionen.
Las ventajas de convertir el fango en combustible
La empresa concesionaria de las aguas municipales en Lleida, Aqualia, está transformando el gas que desprenden los lodos en biocombustible. Por un lado aprovechan el biogás para hacer electricidad que hace funcionar la depuradora y por la otra, hacen combustible para sus vehículos.
De momento un total de seis vehículos de empresa están funcionando con el biometano que se extrae de los barros de la planta depuradora, pero ya se está estudiando incorporar este biocombustible en los autobuses urbanos. Se tendrían que adaptar en el caso de los vehículos de transporte público ampliando la capacidad de almacenamiento y haciendo cambios a los motores.
El ayuntamiento de la capital del Segre, la concesionaria de autobuses y Aqualia están trabajando porque estas adaptaciones se puedan llevar a cabo y sea posible la utilización de los barros de la depuradora también para los vehículos de transporte público.
Esta medida supone, no solo una reducción de la impronta de carbono, también la reducción del gasto económico, puesto que se prescinde de la compra de combustible tradicional y se ahorra en electricidad.
Aun así, el objetivo es crear nuevos tipos de combustibles a partir de estos barros, puesto que en los últimos años se ha descubierto que tienen diferentes usos si se tratan adecuadamente.
El reciclaje alternativo, las nuevas formas de crear biocombustible y el uso de materiales que ya han llegado al final de su vida útil para crear nuevas fuentes de energía, está cada vez más extendido. La tecnología se pone al servicio del medio ambiente para poder desarrollar alternativas verdes.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir