El impacto de la desaparición de insectos
Son tan pequeños que ni nos damos cuenta de que conviven con nosotros. Cuando vemos uno, la mayoría de las personas sienten asco, incluso pánico y los matan inmediatamente. Hablamos de los insectos. ¿Sabías que su supervivencia puede determinar la nuestra? Te explicamos cuál sería el impacto de la desaparición de insectos, unos seres vivos tan molestos y a la vez tan necesarios.
La desaparición gradual de los insectos
Dos científicos de la Universidad de Sidney y de Queensland, Francisco Sánchez-Bayo y KrisWyckhuys han concluido después de varios estudios que la mayoría de especies de insectos podrían desaparecer, esto representa al menos la mitad de todas las que existen en el mundo actualmente.
Una investigación avalada por 73 estudios diferentes que prevé que a la mayoría de especies de insectos solo les quedan algunas décadas más de existencia sobre la Tierra. ¿En qué se basan para llegar a estas conclusiones? La proporción de insectos en peligro es del 41%, dos veces mayor que la de los animales vertebrados y el ritmo de extinción de las especies locales, que es de un 10%.
Las consecuencias de un mundo sin insectos
Si los insectos desaparecen, el mundo podría cambiar radicalmente. Ya que muchas especies animales se alimentan de los insectos y si no hay suficientes, estos también se extinguirían. Por otro lado, plantas, árboles, frutas y verduras dependen de la polinización de insectos para poder reproducirse. Si no lo hacen, no hay alimentos vegetales, ni flora y vegetación que permita respirar a la Tierra.
La serie británica de televisión Black Mirror ya lo prevé en uno de sus capítulos de la tercera temporada, el Gobierno pone en marcha un programa experimental con abejas-robot para suplir su desaparición. Pero la entrada en escena de un hacker lo cambiará todo. Esperemos que las consecuencias en nuestro mundo real no sean tan negativas. De momento las especies más afectadas serían abejas, mariposas, polillas, escarabajos y saltamontes.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir