El cambio climático puede incrementar el riesgo de defectos cardíacos en bebés

cambio climático bebés

Cuando hablamos de cambio climático nos fijamos mayoritariamente en las consecuencias que tendrá sobre los ecosistemas, el territorio, el clima… Pero, ¿sabías que también repercutirá en nuestra salud? En concreto en problemas congénitos en bebés. Hacemos un repaso a la otra cara del cambio climático.

 

Los problemas de salud asociados al cambio climático

 

Diferentes estudios científicos han concluido que el impacto del cambio climático en la salud humana es una realidad y no tiene marcha atrás, hoy por hoy ya solo se pueden paliar los efectos. Por eso apuestan para tomar medidas y estar preparados ante el incremento de casos de problemas de salud en bebés.

Uno de los consejos que dan es prever la atención médica y el seguimiento de por vida, que tendrán que hacer estos enfermos. También consideran primordial que las mujeres embarazadas o aquellas que prevén un embarazo eviten el calor extremo, especialmente durante las 8 primeras semanas, ya que es el periodo más crítico.

 

Los defectos cardíacos en bebés por el cambio climático

El incremento de los grados de temperatura en la Tierra como consecuencia directa del cambio climático puede incrementar el número de bebés nacidos con defectos cardíacos congénitos. El estudio se ha hecho en los Estados Unidos y se ha publicado en la revista “American Heart Association”. Concluye que durante las próximas 2 décadas pueden aparecer 7.000 casos adicionales a las cifras actuales solo en los Estados Unidos.

Según los Centros de Control y Prevención de Dolencias, los defectos congénitos de corazón son los más comunes entre los bebés de los Estados Unidos y afectan alrededor de 40.000 pequeños cada año.

Todavía no se ha podido establecer por qué el incremento del calor puede provocar estas problemáticas. Aun así, estudios hechos con animales determinan que este calor podría causar la muerte celular fetal e interferir en varias proteínas sensibles a las altas temperaturas que juegan un papel clave en el desarrollo del feto.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *