Pañales reutilizables para poner freno al cambio climático
La gran mayoría de objetos modernos que han facilitado la vida de los humanos en el planeta Tierra son los que lo están contaminando y pueden poner freno al desarrollo normal de nuestro planeta. Hace 50 años se desconocían los efectos negativos que algunos adelantos supondrían en el futuro. Por eso, son muchos los que quieren recuperar antiguas tradiciones que, aunque sean mucho más eco friendly, son también más incómodas y difíciles de llevar a cabo por el ritmo de vida actual. Algunos ejemplos son los pañales reutilizables de los bebés, hablamos de pañales de tela que se pueden lavar y volver a usar. Aun así, esta decisión también comporta enfrentarse con otras contradicciones.
Pañales reutilizables, ¿una buena alternativa?
Hace unos años empezaron a comercializarse un tipo de pañales de tela, reutilizables, como alternativa a los desechables, fabricados con plástico y celulosas que perjudican el medio ambiente. No se trata de volver a principios del siglo pasado cuando se usaban trozos de telas, normalmente de ropas que se habían roto y no tenían solución. Ahora se venden pañales con diseños y creatividades modernas, fabricados con un tipo de ropa suave para no perjudicar la piel del bebé y que no traspase el propio pañal para evitar que la humedad cubra la ropa del pequeño.
En un principio, el colectivo ecologista agradeció la comercialización de estos pañales que permitían evitar lanzar a la basura los desechables, que pueden tardar en degradarse 500 años. El problema es que un bebé necesita varios pañales a lo largo del día y las familias por comodidad y tiempo los lavan a la lavadora. Esto provoca:
- Gasto de agua.
- Vertido de micro plásticos al medio ambiente.
Un bebé necesita alrededor de 6.000 pañales durante sus 2 primeros años de vida, esto supone un número muy importante de lavados, con su correspondiente gasto de agua. Además de esto, de cada lavado se desprenden fibras sintéticas y micro plásticos de los propios pañales que no se detectan en las plantas de tratamiento de aguas residuales y acaban en la naturaleza. Esto contribuye a la contaminación, ya que estos micro plásticos no se degradan.
La solución más recomendada es usar pañales y ropa en general de fibras naturales, para evitar que con la lavadora se desprendan los micro plásticos que se pueden encontrar a muchas fibras sintéticas.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir