5 beneficios de ir al trabajo en bicicleta
Ya hace tiempo que un gran número de trabajadores urbanos optan por desplazarse en bicicleta o patinete a sus lugares de trabajo, una manera de hacer uso de un transporte 100% ecofriendly y plenamente autónomo. Precisamente hoy se celebra el Día Internacional de la Bicicleta, una conmemoración relativamente joven, ya que no fue hasta el año 2018 cuando la Asamblea de las Naciones Unidas reconoció esta jornada. El objetivo es concienciar sobre el uso de un vehículo respetuoso con el medio ambiente que fomenta la lucha contra el cambio climático y la congestión del tráfico.
Los beneficios de ir al trabajo en bicicleta
La pandemia mundial de la Covid-19 ha incrementado el porcentaje de trabajadores que se han quedado en casa teletrabajando. Poco a poco, mientras la campaña de vacunación avanza a buen ritmo, algunas empresas han decidido que sus empleados se vayan reincorporando a las oficinas progresivamente.
De hecho, muchos han querido mantener algunos días de teletrabajo en una fórmula mixta que está dando muy buenos resultados en el índice de productividad. Esto ha hecho que algunos trabajadores hayan apostado por el uso de la bicicleta los dos o tres días que tienen que ir a la oficina para evitar la compra de abonos de transporte que no usarán del todo. Te explicamos en concreto algunos beneficios de ir a la oficina sobre dos ruedas sin motor.
- Ahorro económico. Si te mueves en transporte público te ahorrarás el dinero de los abonos y si lo hacías en coche, evitarás pagar aparcamiento si tu empresa no es una multinacional con parking propio y gratuito. También te podrás beneficiar de un ahorro indirecto: El gasto de gasolina.
- Ecofriendly. Yendo en bicicleta evitas las emisiones contaminantes.
- Adiós a los atascos. Con un desplazamiento sobre dos ruedas evitarás los atascos de primera hora de la mañana.
- Minimiza los niveles de estrés y ansiedad.
- Forma indirecta de practicar deporte (tonificación de los músculos, reducción del riesgo de sufrir un infarto o problemas cardiovasculares, mejora la coordinación, bajan los niveles de colesterol…).
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir