Mascarillas de tela vs. mascarillas homologadas
Este mes de junio se cumple un año del inicio de lo que se denominó “nueva normalidad”. Poco a poco se volvió a salir libremente a la calle después del confinamiento absoluto y se aprobaron nuevas normativas. Entre ellas la obligatoriedad de llevar mascarilla por la calle y en los interiores de espacios comunes. Esto despertó una especie de fiebre estética y enseguida muchas personas abandonaron las mascarillas quirúrgicas y FFPP2 de los tradicionales colores blanco, azul y negro por otros de diferentes tejidos, colores y estampados. Pero está claro que no todas protegen de la Covid-19 del mismo modo. Desde RoigSat te explicamos algunos trucos para saber diferenciar entre mascarillas de tela simples y las que están homologadas.
¿Cómo se tienen que usar las mascarillas de tela?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una guía de consejos sobre el uso que se tendría que hacer de las mascarillas hechas con tela y que no son las que se usan en entornos médicos (quirúrgicas y FFPP2).
- Mascarillas de tela que tengan triple capa y no dispongan de válvulas.
- La capa interior, en contacto permanente con la boca, tendría que estar hecha con algodón absorbente.
- La capa intermedia tendría que estar hecha con polipropileno.
- La capa exterior puede estar hecha también de polipropileno o de un poliéster resistente a la humedad.
- Comprobar el envase de la mascarilla para detectar si ha sido probada en un laboratorio, si garantiza un mínimo de un 70% de filtración de pequeñas gotas y conserva sus propiedades al menos durante 5 lavados.
- Es importante tener en cuenta el patrón de la mascarilla de tela que se compra. Se tiene que adaptar a la fisonomía del usuario, cubriendo no solo nariz y boca, sino también la barbilla sin que haya aperturas.
- Las mascarillas de tela tienen que permitir respirar sin dificultades.
- Cuando se laven, se tiene que hacer con agua a 60 grados centígrados y jabón.
- Es mejor guardarlas en envases de papel que absorban la humedad.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir