síntomas alergia

Nuevos tratamientos para aliviar los síntomas de la alergia primaveral

síntomas alergia

Más horas de sol, subida de temperaturas, floración de los árboles y plantas… La primavera es una de las estaciones preferidas por la mayoría, ya que la llegada del buen tiempo, a pesar de la astenia de las primeras semanas, sube el ánimo de las personas porque pueden hacer más actividades al aire libre, y es que la luz nos pone de mejor humor. De todos modos, algunas veces esta época se puede hacer insoportable para todos aquellos que sufren alguna alergia primaveral. Existen nuevos tratamientos para aliviar los síntomas, te explicamos cuáles son.

Tratamientos para mejorar la salud de las personas alérgicas

Los expertos explican que los tratamientos de las alergias al polen se pueden enfocar desde 3 perspectivas:

  1. Prevención. Se enfoca en tomar medidas para evitar que la alergia se desencadene. ¿Cómo se puede hacer? La medida más efectiva es no exponerse al polen: Usar mascarillas, gafas de sol, filtros antipolen y purificadores de aire.
  2. Sintomatología. Se basa en tratamientos farmacológicos que minimizan los síntomas de la alergia como pueden ser: el goteo de la nariz, estornudos, picor de la lengua, ojos llorosos, congestión… Estos tratamientos no curan las alergias, solo alivian los síntomas.
  3. Etiológica. Lo que significa que busca la causa de la dolencia para eliminarla. Existe la vacunación con fármacos que consiguen aliviar e incluso curar las alergias al polen.

Nuevos tratamientos para aliviar los síntomas de la alergia primaveral

Hace muchos años que se comercializaron los denominados medicamentos antihistamínicos de primera generación. Hablamos de componentes como la hidroxicina o la desclorfeniramina que provocan somnolencia en un porcentaje muy elevado y comportan otros efectos secundarios como la sequedad de boca, estreñimiento o visión borrosa.

Ahora ya hace un tiempo que han salido al mercado los antihistamínicos de segunda generación como la cetiricina, ebastina o mizolastina que no comportan esta sintomatología y consiguen eliminar las molestias. Hasta el momento, estos son los tratamientos de la sintomatología más eficaces; a pesar de que, en los casos más graves, los profesionales recomiendan la vacunación definitiva.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *