Cómo hacer frente a la alergia esta primavera
Congestión nasal, estornudos, lagrimeo, picor en los ojos… Se trata de algunos de los síntomas más comunes que provocan las alergias, ahora con la llegada de la primavera se multiplican los casos, ya que todos aquellos alérgicos al polen de alguna planta sufren las consecuencias del florecimiento de los árboles en esta época del año. Te damos algunos consejos para hacer frente a la alergia esta primavera.
¿Qué es el polen?
Solo en Cataluña la alergia a los diferentes tipos de polen afecta a 600.000 personas. Una sustancia que está formada por las células masculinas reproductoras de las plantas con flores y que se transporta a través del viento.
La alergia al polen no es más que la respuesta del sistema inmunitario cuando entra en contacto con los ojos o las vías respiratorias, según explican desde el sistema de Salud (CatSalut).
Consejos para hacer frente a la alergia primaveral
A pesar de que puede haber polen durante todo el año, es en esta época cuando la mayoría de plantas y árboles polinizan. Si la primavera es lluviosa o las temperaturas son más altas de lo habitual las polinizaciones pierden intensidad. Para conocer en todo momento cuál es la situación ambiental, en esta web se pueden hacer consultas de las predicciones que se elaboran semanalmente. Por otro lado, te dejamos algunos consejos para disminuir los síntomas de las alergias primaverales:
- Ventilar la casa a diario y a primera hora de la mañana, no más de 10 minutos. Es el momento en el que menos partículas se encuentran en el aire y ayudará a renovar el aire interior. Es importante no dejar las ventanas abiertas todo el día porque esto hará que entren las partículas y nuestro hogar se llene de polvo y polen de plantas.
- Limpieza de los filtros del aire acondicionado.
- Cambiar las sábanas una vez a la semana. Imprescindible para no acumular partículas.
- Limpiar nórdicos, fundas de colchones, colchones, almohadas y cortinas una vez al mes. Esto sirve tanto para los alérgicos al polvo como al polen. Conseguimos no acumular las partículas en suspensión, que pueden ser tanto polen como polvo.
- Evita los desplazamientos en bicicleta o moto y si lo haces en coche, cierra las ventanillas. Así evitarás que el aire con partículas te dé a la cara.
- Usa la secadora o extiende la ropa dentro de casa. Así evitaremos que las prendas entren en contacto con el aire exterior.
- Usa gafas de sol.
- Medícate si es necesario. Si practicas todos los consejos anteriores y aun así presentas síntomas de alergia fuertes, es mejor que te mediques. Intenta hacerlo solo de forma esporádica, los días que te encuentres realmente mal para poder evitar caer en un tratamiento de larga duración, que se tiene que dejar únicamente en casos donde nada funciona.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir