Consejos para usar la calefacción por radiación infrarroja

Infrarrojo

 

Con la llegada de la primavera y del buen tiempo poco a poco nos vamos deshaciendo de las estufas, calderas, calefactores… Pero las noches todavía son frescas y dependiendo de la zona del país en la que residimos, es necesaria la calefacción para poder mantener una temperatura adecuada. Una de las mejores calefacciones para las épocas de entretiempo es la radiación infrarroja o radiación térmica, te damos algunos consejos para usarla.

 

¿Qué es la calefacción por radiación infrarroja?

También conocida como radiación térmica tiene unos procesos de calentamiento con emisores de infrarrojos (con una alta rentabilidad) y la energía del calor se transmite a través de emisiones electromagnéticas. Los cuerpos absorben las emisiones infrarrojas y las transforman en calor.

Se trata de un tipo de calefacción que se recomienda en casos de espacios exteriores, donde funciona mejor la irradiación y por tanto el calentamiento. Y es que esta técnica permite generar calefacción sin necesidad de calentar el aire, que es el método más tradicional y extendido.

 

Ventajas de la calefacción por radiación infrarroja

La instalación de calefacción por radiación infrarroja o térmica supone un ahorro energético, confort para los usuarios y también es un sistema amable con el medio ambiente, ya que es una energía que no ensucia el planeta.

  1. El calor se produce sobre el cuerpo en el cual incide, como hace el sol sobre la Tierra.
  2. El calor se utiliza donde es necesario.
  3. El calor no se dispersa en el ambiente y esto nos hace ahorrar.

 

Consejos si usamos la calefacción por radiación

  1. El mejor espacio donde instalar las placas de calefacción por infrarrojos es el techo, ya que así se consigue un 100% de su eficacia.
  2. Calienta 2 metros hacia abajo y no se pierde calor.
  3. Cada habitación del hogar tendría que tener instalado su propio termostato para poder regular la temperatura según el uso que se haga y también la persona que lo habite.
  4. El aluminio es el material que más infrarrojos aporta.
  5. También existen de vidrio de carbono, que se pueden decorar y son más elegantes, a pesar de que no obtienen tanto rendimiento como el aluminio. Se calcula que este rendimiento baja alrededor de un 35%.
  6. Un rendimiento que depende de la zona climática donde se encuentre la vivienda (en España tenemos 5 zonas diferentes), orientación del hogar y las dimensiones y características de cada habitación.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *