El peligro de los edificios inteligentes

Ciberdelincuencia

La innovación en nuevas tecnologías ha permitido crear y poner en marcha los denominados “edificios inteligentes”. Pero este progreso también comporta algunos peligros: Los ciberdelincuentes pueden secuestrar instalaciones de este tipo a través de la calefacción o la luz que estén conectados a internet.

 

La ciberdelincuencia llega a la domótica

La domótica es el conjunto de tecnologías que se aplican al control y a la automatización inteligente de las viviendas, es decir, la tecnología nos permite controlar aspectos como el encendido de las luces, la calefacción y otros electrodomésticos. Esto permite un uso eficiente de la energía, confort y seguridad.

Parece que todos son aspectos positivos, pero en la última edición del Mobile World Congress en Barcelona, el equipo de la compañía de seguridad ESET puso sobre la mesa la posibilidad de que los ciberdelincuentes lleguen a los hogares que estén conectados por internet.

Esta compañía ha puesto como ejemplo la posibilidad de que un edificio de oficinas que contrata un nuevo sistema de aire acondicionado se vea atacado. Ese sistema centralizado cuenta con funciones que se pueden modificar desde un centro de control. Este centro de control no solo estará operativo en el edificio, sino que se conecta a internet, así podrá ser accesible a distancia, sin necesidad de desplazamientos por parte de la empresa de mantenimiento. Pero esta conexión en la red abre las puertas a los ciberdelincuentes, que pueden penetrar en el sistema de aire acondicionado y conseguir su control.

De hecho, desde la empresa aseguran que han recibido casos de este tipo, que se han podido solucionar porque la compañía afectada contaba con un plan de contingencia. Los ciberdelincuentes llegaron a pedir 50.000 dólares como rescate para devolver el control.


¿Hasta dónde llega el control de los edificios inteligentes?

El avance de la domótica ya es imparable y se ha primado la comodidad a la seguridad. Los edificios inteligentes del futuro tendrán sistemas tecnológicos para controlar todos los aspectos del bloque:

  1. Las barreras del parking.
  2. El cierre de las puertas.
  3. Sistemas de emergencia.
  4. Control de incendios.
  5. Aire acondicionado.
  6. Calefacción.
  7. Cámaras de seguridad.
  8. Ascensores.

Desde ESET piden más expertos en ciberseguridad para poder hacer frente a futuros ataques de esta magnitud.

 

 

 

 

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *