ir a trabajar en bicicleta

Bonificación por ir a trabajar en bicicleta

ir a trabajar en bicicleta

Desde hace ya un tiempo en Francia se ha puesto en marcha un proyecto que consiste en pagar a los empleados que se desplazan hasta sus puestos de trabajo en bicicleta. Han sido 18 empresas las que se han presentado voluntarias para pagar a sus trabajadores 0,25 euros el kilómetro que realizan cada día para ir a trabajar en bicicleta. Evidentemente se incluye el trayecto de ida y el de vuelta.

Los beneficios de la bonificación por ir a trabajar en bicicleta en Francia

Esta iniciativa, que cuenta con el soporte de la Agencia del Medio Ambiente y Control de la Energía de Francia, fue un éxito rotundo. En sólo cinco meses consiguió aumentar del 2% al 3.6% el número de trabajadores que se desplazan en bicicleta hasta su sede laboral.

En las 18 empresas adscritas al proyecto había 8000 empleados, de los cuales 380 se sumaron a la iniciativa. La adhesión les comprometía a ir al trabajo en bicicleta, especificando el número de kilómetros que iban a hacer en cada recorrido.

A raíz de esta iniciativa otras personas, no pertenecientes a estas empresas, decidieron, también ir a trabajar en bicicleta. Ya que esta medida forma parte de un plan global de la ley sobre transición energética del país vecino. Con esta ley se pretende disminuir el tráfico en transporte contaminante como coches y motos y, de esta manera, mejorar la salud de los ciudadanos.
Se calcula que con esta media, cada empleado que va trabajar en bicicleta puede percibir una media de 40 euros al mes. Y, además, muchas de las personas que se sumaron a la iniciativa pasaron a usarla para realizar otros desplazamientos.

Prueba de ello es que los trayectos cada vez son más largos. En 2008, según Cicloesfera, la distancia media de los desplazamientos era de casi tres kilómetros y medio, y a principios de 2015, rondaba los cinco kilómetros.

Iniciativas para ir a trabajar en bicicleta aplicadas en otros países

Iniciativas similares se han llevado a cabo con anterioridad en otros países entre los que podemos citar Países Bajos, Bélgica Dinamarca, Gran Bretaña, y Alemania. En todos estos países existen diferentes incentivos para incrementar el uso de la bicicleta y disminuir el uso de vehículos a motor como, por ejemplo, exenciones de impuestos, subvenciones para la compra de bicicletas o, como en Francia, pago por kilómetro recorrido.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *