Cómo enseñar a los niños a ahorrar electricidad

ninos-ahorrar-electricidad

Enseñar valores positivos a los niños es muy importante. Pero si podemos hacerlo de manera divertida, es mucho mejor para que lo asimilen. Hoy queremos daros algunas ideas para enseñar a los niños a ahorrar en electricidad, ya que ellos representan el futuro y de su aprendizaje depende sin duda la eficiencia energética de las futuras generaciones.

Cómo explicar los motivos

Para empezar, el mensaje que hay que transmitir es claro: primero, la energía eléctrica no hay que malgastarla, por muy fácil que pueda resultar de conseguir o cerca que la tengamos. Hay que concienciar a los más pequeños de esto, es un elemento básico. No se trata ya sólo de ahorrar en la factura eléctrica, sino de ahorrar energía para cuidar mejor el medio ambiente.

Juegos caseros

Probablemente, si tienes niños pequeños en casa, una gran parte de las cosas se las enseñas con juegos. Es una de las formas más adecuadas para conseguir retener su atención y lograr que se impliquen por ellos mismos.

Se puede plantear, por ejemplo, como una “misión” que hay que cumplir, convirtiéndoles a ellos en los responsables de que las luces que no estén utilizándose tengan que estar apagadas. También de eliminar los aparatos eléctricos que estén en standby.

Puedes plantearlo así: “Vosotros sois los vigilantes de la eficiencia energética”. Y hacer un ranking con sus logros para que ellos puedan ver cómo van mejorando.

Juegos online

En Internet también se pueden encontrar montones de juegos online para los que se puede empezar a hacer mayores. Por un lado, tenemos Enercities, que se trata de un juego online cuyo objetivo es construir una ciudad sostenible. También tenemos ahí Dropoly, que nos permite hacer rankings de consumo y jugar a ser los más eficientes y conseguir los mejores resultados.

Hay muchas opciones y muy variadas; te animamos a que, si eres padre, ayudes a tus hijos a convertirse en los súper héroes de la casa, convirtiéndose en los mejores ahorradores de electricidad. Si ya les estás enseñando, por favor comparte aquí tu experiencia para que todos podamos ponerla también en practica.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *