Smart Cities: aplicación de la tecnología IoT en la gestión urbana sostenible
Las ciudades donde vivimos están cada vez más controladas a distancia y cuentan con un mayor número de elementos automatizados. En estas Smart Cities, los avances tecnológicos facilitan la vida de los ciudadanos y hacen más eficiente la gestión de los recursos.
La implementación de soluciones como el IoT (Internet de las cosas) en las ciudades, va a permitir que los elementos que forman la ciudad estén interconectados. Desde los medios de transporte y los edificios hasta los parques, tuberías y cableado urbano.
¿Qué son las Smart Cities?
La ciudad inteligente es un área urbana que utiliza sensores de recopilación de datos electrónicos. Estos datos son recopilados y utilizados para administrar activos y recursos de manera eficiente. Se recopilan datos de ciudadanos, dispositivos y activos que analizan para monitorear y administrar los servicios de los ciudadanos.
El concepto global de ciudad inteligente integra tanto tecnología de información y comunicación (TIC) como los dispositivos físicos conectados a la red (IoT). La tecnología Smart City permite la interacción de los servicios con la comunidad y la ciudad, supervisar lo que está sucediendo y su evolución.
Por lo tanto, una ciudad inteligente puede estar más preparada para responder a los desafíos futuros que una con flujos transaccionales con sus ciudadanos.
Implantación del IoT en la gestión urbana
En la actualidad, la Comisión Europea está dotando de fondos a proyectos de I+D dedicados a la creación y mejora de este tipo de sistemas. Entre ellos destaca Smart Cyber Physical Systems Engineering Labs, que tiene como objetivo dotar de fondos las propuestas más innovadoras en sistemas basados en IoT.
Estos proyectos están consiguiendo desarrollar los siguientes métodos de gestión de recursos:
- reducción del consumo de agua para regar los parques y los jardines de las ciudades
- obtención de una mayor producción energética de fuentes limpias
- gestión del tráfico de forma inteligente, lo que significa ciudades más limpias y con menos atascos
El objetivo es facilitar la transición entre la investigación científico-tecnológica y el mercado. Con este flujo de información, se puede identificar y ejecutar los experimentos de rápida implementación y establecer un marketplace que los dote de recursos para llevarlos a la práctica.
Se puede observar cómo los entornos urbanos se están transformando en espacios mucho más eficientes. Todo ello se consigue gracias a la gestión implantada por el IoT. En el futuro, esta tendencia aumentará para conseguir que las ciudades se conviertan en espacios más limpios y en entornos más agradables. Al mismo tiempo, las ciudades serán mucho más respetuosas con el medio ambiente local y con los recursos naturales del planeta.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir