Antes y después: 8 consejos a tener en cuenta cuando te vacunes de la Covid-19

Vacuna-covid-19

Parece que poco a poco se va acelerando el ritmo de vacunación de la Covid-19 entre la población. De todas maneras, es cierto que en las últimas semanas ha dado la sensación de caos y desorganización, también se ha generado preocupación y cierto pánico entre los que estaban citados a vacunarse por el alarmismo creado en algunos medios de comunicación en relación a los efectos secundarios de la vacuna. Desde RoigSat ya explicamos en este artículo que recibir la vacuna contra la Covid-19 es muy seguro. Así que ahora lo que toca es aconsejaros sobre todo lo que tendríais que tener en cuenta a la hora de vacunaros.

8 consejos antes y después de vacunarte de la Covid-19

Lo más habitual es que las autoridades sanitarias se pongan en contacto directamente con el paciente para indicar el día y hora y centro de vacunación. Esto puede darse en menos de 24 horas antes de la inyección. También se puede dar el caso de que si estás dentro de cierto grupo poblacional en la franja de edad que se está vacunando, te envíen un mensaje informándote de que puedes pedir cita tú mismo y escoger hora, día y centro.

  1. No es necesario acudir en ayunas. Muchas personas confunden las extracciones de sangre con las vacunas. Seguramente porque muchos de ellos no se han puesto una vacuna desde su niñez. La dosis se puede inyectar en cualquier circunstancia: Hayas comido y bebido recientemente o no.
  2. ¿Tengo que tomar antes alguna medicación? Las indicaciones sanitarias sobre esto han ido cambiando a lo largo del proceso de vacunación. Primero se dijo que tomar medicación estaba desaconsejado. Después se recomendó tomar un paracetamol 1 hora antes de recibir la vacuna si ésta era la AstraZeneca. Y ahora dicen que tomar esta pastilla es una opción para prevenir posibles efectos adversos, pero no es una recomendación.
  3. ¿Dónde me aplicarán la vacuna? Las vacunas contra la Covid-19, igual que cualquier otra, se aplican en la parte superior del brazo por vía intramuscular. Se aconseja inyectarla en el brazo no dominante. Si eres diestro, en el izquierdo; si eres zurdo, en el derecho. Es una medida de prevención por si la vacuna provoca molestias o dolor en la zona.
  4. ¿Cómo aplacar los nervios? Hay muchas personas que tienen miedo a las agujas y esto puede provocar estrés, ansiedad e incluso una reacción de mareo después de la aplicación fruto de los nervios. Los sanitarios ruegan intentar ir con calma y advertir a los sanitarios de esta aprensión.
  5. Esperar para descartar reacciones adversas. Después de la inyección los sanitarios te informarán de que tienes que esperar entre 15 y 30 minutos antes de poder marcharte. De este modo se descartan que aparezcan reacciones adversas, que son muy infrecuentes, pero pueden dar lugar a reacciones anafilácticas, síncopes o lipotimias.
  6. Los efectos secundarios leves o moderados son normales. Es normal que algunas personas se encuentren mal los días posteriores en la vacunación. Dolor de cabeza, fiebre, cansancio y dolor en la zona de la inyección. No son señales de alarma, ni tienen que preocupar.
  7. La medicación recomendada en caso de efectos adversos. El malestar depende de la resistencia y el umbral del dolor de la persona. Dos pacientes con 38 de fiebre reaccionarán de forma diferente: Uno estará sin poder moverse de la cama y el otro solo un poco cansado. En caso de no encontrarse bien y tener fiebre se recomienda tomar paracetamol para aliviar los síntomas. Si aparecen reacciones anómalas y más graves se tiene que consultar con un profesional médico.
  8. ¿Cuándo tengo que ir a la segunda cita? Los sanitarios te informarán de la siguiente visita. Dependiendo de la vacuna aplicada tendrás que esperar un tiempo determinado entre la primera y la segunda dosis.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *