5 avances tecnológicos que preservan nuestro planeta
Todos los 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra, una jornada reivindicativa con el objetivo de proteger el medio ambiente: Se exige más sostenibilidad, reciclaje y llevar a cabo acciones más saludables con el entorno y los ecosistemas. Desde RoigSat analizamos 5 avances tecnológicos recientes que preservan nuestro planeta.
Los avances tecnológicos que protegen la Tierra
La tecnología nos facilita la vida: Robots que barren por nosotros, máquinas que lavan los platos y la ropa e incluso la secan, coches como los de la marca Tesla que se conducen solos, ordenadores que nos permiten escribir, borrar y volver a empezar, relojes que cuentan los pasos que hacemos, móviles que nos permiten comunicarnos con personas que están al otro lado del mundo… Y así podríamos seguir y seguir con mil y un inventos tecnológicos que simplifican nuestras vidas.
Aun así, no todos estos avances son respetuosos con el medio ambiente, generan residuos y acaban complicándonos un poco la vida. Desde Roigsat te explicamos aquellos avances que realmente ayudan a preservar el planeta y a hacernos la vida más fácil:
- Robots acuáticos. Creados por la Institución de Oceanografía de la UC de San Diego en Estados Unidos con el objetivo de limpiar el mar de Santa Catalina. Allí se han vertido barriles con sustancias tóxicas que se han filtrado al mar. Hoy por hoy se estudia el terreno para encontrar una solución.
- Pinturas ecológicas. Purifican el aire contaminado en un proceso muy similar a la fotosíntesis. Se activan cuando detectan luz visible neutralizando olores, bacterias y contaminación. Una tecnología que se ha probado en la Ciudad de México con murales gigantes de hasta 35 metros de altura. Airlite es el nombre de esta marca de pintura con una vida útil de 10 años y que puede neutralizar la contaminación que generan 60.000 vehículos en un año. Forma parte de un proyecto encabezado por Absolut Street Trees.
- Esponjas que absorben petróleo. Se trata de micro esponjas creadas por científicos de dos universidades norteamericanas: Rices y Pensilvania. También pueden absorber aceites vertidos al agua.
- Hoja biosolar que genera oxígeno. La empresa Arborea y el Imperial College de Londres quieren cultivar microalgas y fitoplancton, entre otras especies, en la superficie de una estructura muy similar a las placas solares. Estas “hojas” pueden absorber dióxido de carbono y liberar el oxígeno equivalente a 100 árboles.
- Flotadores que limpian el océano. Desarrollados por la Organización Ocean Cleanup se trata de un sistema de limpieza que usa estos flotadores alargados que atrapan la basura.
Puedes encontrar más información sobre estos proyectos en esta web.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir