Cómo conseguir la cocina ideal con Feng Shui
La decoración es una parte muy importante de un hogar, permite a sus habitantes crear una sensación de bienestar, confort y tranquilidad. A pesar de que la mayor parte de las familias pasan más tiempo fuera de casa que dentro (escuela, oficina, transporte público, etc.), las horas que pasan en casa son más intensas, ya que pueden liberarse de convencionalismos sociales y sentirse a gusto. Por eso el ambiente es relevante para mantener la armonía. La cocina es seguramente uno de los lugares más destacados de una casa, desde RoigSat te explicamos cómo conseguir la cocina ideal con Feng Shui. Recuerda que para asegurarse del mejor confort en casa, es recomendable hacer un buen mantenimiento de la caldera, puedes pedir cita con nuestros técnicos expertos.
¿Qué es el Feng Shui?
El Feng Shui se trata de una técnica oriental milenaria que busca el equilibrio de la energía de una persona a través de la decoración y la orientación de los espacios. Se cree que su origen es chino y busca directamente el equilibrio de la energía de los habitantes de un hogar con la distribución y la orientación de los espacios.
Podría decirse que el Feng Shui es una pseudociencia, no existe ninguna evidencia científica que demuestre que funciona, pero tampoco lo contrario. Y son muchas las personas que usan el método porque es cierto que se obtiene una distribución armónica y una mejor manera de aprovechar los espacios y crear líneas abiertas. Así que muchos interioristas lo recomiendan por una cuestión funcional.
La mejor distribución de la cocina con Feng Shui
Según el Feng Shui el equilibrio de la energía se basa en la madera, la tierra, el metal, el fuego y el agua. Y para un correcto flujo energético es recomendable ajustar y adecuar la combinación de todos estos materiales. Por ejemplo, se tendría que colocar una planta o elementos decorativos de madera si la estufa y el lavabo están juntos. Te explicamos otros ejemplos de Feng Shui que puedes aplicar a tu cocina:
- Situar la cocina tan alejada como sea posible de la entrada principal.
- La cocina no tendría que quedar justo delante del lavabo.
- Evitar que la zona de preparación de los alimentos quede detrás de la puerta. Es decir, la persona que está cocinando no tiene que dar la espalda en ningún momento en la entrada de la cocina. Tiene que tenerla justo delante o a los lados para poder estar atento de quien entra y de cualquier otra situación.
- Superficies lisas totalmente despejadas. Así que siempre es mejor que la gran mayoría de objetos estén guardados dentro de armarios y cajones.
- La vitrocerámica, cocina de inducción o gas representa el fuego y tiene mucha presencia en esta parte del hogar, se recomienda usar elementos de madera y colores tierra y naturales para mantener el equilibrio.
- Mantener los objetos nuevos y deshacerse de los viejos. Cuando los vasos y platos estén muy usados, es mejor sustituirlos por otros completamente nuevos.
- Evitar obstaculizar la entrada de luz con muebles.