abejas-cambio-climático

El papel de las abejas en el cambio climático

abejas-cambio-climático

Los efectos negativos del calentamiento global ya se están notando: Tormentas más intensas, olas de calor más fuertes, subida del nivel del mar, deshielo de los polos, cambios en los ecosistemas… Pero, sin duda, una de las consecuencias que más preocupan es la posible desaparición de los insectos. En este artículo ya explicamos cuáles son. Hoy que se conmemora el Día Mundial de las Abejas aprovechamos para analizar por qué son el insecto más importante de todos y qué papel juegan en el cambio climático.

 

Las abejas y el cambio climático: Una convivencia difícil

Si eres un consumidor habitual de los documentales de naturaleza y fauna, seguramente ya sabías el papel tan importante que juegan las abejas en los ecosistemas mundiales:

  1. Son las encargadas de polinizar las plantas (que proporcionan oxígeno al planeta y sirven de alimento para muchos animales).
  2. Mantienen vivos los ecosistemas y la biodiversidad.
  3. Los cultivos agrícolas sobreviven.

Incluso el mundo de la ficción ya se ha imaginado un planeta en el que las abejas no han sobrevivido y han buscado opciones robóticas. Hablamos de la serie de televisión británica Black Mirror que se inventa en el guion un programa experimental con abejas-robot para suplir su desaparición.

Los expertos señalan que además de las abejas, las mariposas, las polillas, escarabajos y saltamontes serán los insectos más afectados por el cambio climático. ¿Por qué?

  1. El cambio climático ha supuesto un calentamiento global.
  2. El calentamiento hace subir la temperatura media, lo que afecta a la apicultura.
  3. El cambio de temperaturas provoca fenómenos meteorológicos fuera de las fechas habituales: Lluvia en invierno, más sequía en verano…
  4. Los fenómenos meteorológicos fuera de temporada cambian el ciclo de la floración y si no coincide con el de las abejas no se produce la polinización.
  5. Las abejas no tienen medios de supervivencia si estos ciclos se ven afectados.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *