Móviles libres de coltán, aparatos ecológicos y humanitarios
No podemos vivir sin móviles. Esto es una realidad si es que queremos estar conectados con el mundo actual y tenemos un puesto de trabajo en una empresa estándar. Eso sí, siempre podemos escoger cuánto de nuestro tiempo libre dedicamos a mirar la pantalla y qué tipo de aparato usamos. Las redes sociales han ayudado a propagar el mensaje sobre los peligros del cambio climático y al hecho de que mucha más gente se haya concienciado sobre la importancia de cuidar nuestros ecosistemas. Pero paradójicamente, muchos de estos mensajes han circulado y se han enviado desde smartphones fabricados con coltán, uno de los llamados “minerales de sangre” porque para su extracción se han explotado trabajadores, las minas están controladas por grupos armados y se han obtenido de manera ilegal. Además de esto ciertos materiales son peligrosos para el medio ambiente. Desde Roigsat te explicamos en qué te tendrías que fijar a la hora de escoger tu móvil, porque como ya hemos dicho, hoy por hoy forman parte de nuestras vidas.
¿Qué es el coltán?
Se trata de un mineral del que se extrae el tantalio, uno de los componentes principales de los aparatos electrónicos. Forma parte de los denominados “minerales de sangre”, ya que se obtienen de zonas en conflicto y de manera ilegal y en condiciones de explotación. Además del coltán, también forman parte el estaño y el tungsteno y el oro.
El coltán es indispensable para la fabricación de teléfonos móviles, porque sirve para crear condensadores con resistencia energética, microprocesadores y las lentes de las cámaras. Al ser un mineral muy escaso que se concentra sobre todo en la República Democrática del Congo, ha creado intereses poco éticos.
Se espera que el 1 de enero de 2021 se establezcan controles en todo el territorio de la Unión Europea para asegurar la llegada de material extraído de forma ética.
El mercado de los smartphones éticos
Los teléfonos móviles éticos y sostenibles ya existen desde el año 2013, pero su mercado todavía no se ha extendido como se querría. Estos smartphones están hechos de materiales extraídos de forma legal, sostenible y respetuosa con los derechos laborales.
Una de las empresas principales es Fairphone, fundada en 2013 por el holandés Bas Van Abel que fabrica teléfonos móviles reduciendo el impacto medioambiental:
- Usan materiales reciclados.
- Material procedente de zonas que garantizan los derechos laborales.
- Materiales extraídos de forma legal.
- Los diseños se basan en módulos, así es más fácil reemplazar las piezas que se estropeen sin necesidad de comprar un teléfono nuevo (lucha contra la obsolescencia programada).
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir