Nuevo contador de la luz: ¿está conectado?
En España hay alrededor de 11,9 millones de contadores inteligentes instalados para medir el consumo de manera remota. Sin embargo, hay más de un millón y medio que todavía no pueden hacerlo al no estar integrados en la red de distribuidores. Si es tu caso, te interesa seguir leyendo.
De acuerdo con los datos del último “Informe sobre el cumplimiento del primer hito del plan de sustitución de contadores”, en España existe un 36% de contadores de energía inteligentes ya listos para funcionar. El adjetivo “inteligente” no gusta mucho a los expertos, de todos modos, a la hora de denominar equipos de telemedida y telegestión.
En realidad, el nuevo contador de la luz es simplemente un contador capaz de medir de manera remota el consumo horario de energía por parte de los usuarios. A través de estos nuevos aparatos, se puede obtener una información más precisa sobre el consumo eléctrico. Entre las finalidades de esta modificación de la norma, está mejorar la eficiencia energética. Se terminarán de sustituir los contadores en 2018.
El proceso se lleva a cabo para sustituir los contadores antiguos por los de nuevas características. Pero no es sencillo. Las empresas distribuidoras realizan la sustitución de contadores antiguos y luego los integran en sus sistemas de telemedida y telegestión de modo que se puedan hacer lecturas horarias de manera remota. Si tienes un contador inteligente pero no está integrado a la red, éste no puede ofrecer la lectura según las franjas horarias.
Qué períodos hay para la sustitución
La normativa señala varios hitos de sustitución en períodos de tiempo definidos. De acuerdo con ésta, el cambio de contadores tendrá que ser gradual:
- Para el día 31 de diciembre de 2014, habrá un 35% de todo el parque de contadores de hasta 15 kW de potencia contratada que ya se habrán sustituido.
- Entre el día 1 de enero de 2015 y el día 31 de diciembre de 2016, habrá otro 35%.
- Y entre el 1 de enero de 2017 y el día 31 de diciembre de 2018, se terminará con el 30% restante.
La CNMC recomienda
Según el informe de la CNMC, aquellos clientes que tengan contadores de telemedida instalados, pero que no estén todavía operativos, deberían seguir cobrando el precio del alquiler del equipo que corresponda a los antiguos contadores monofásicos (0,54 euros/mes, de acuerdo con la Orden ITC/3860/2007). Dichos consumidores no se están beneficiando de las funcionalidades de los equipos de medida.
Así también la CNMC recomienda que Red Eléctrica revisa la metodología aplicable para calcular los perfiles de consumo de usuarios y la demanda de referencia empleada. Red Eléctrica ya dispone de información de un panel de consumidores (tipo 5), donde las medidas de consumo horario se consiguen mediante los contadores inteligentes o telegestión.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir