¿Qué tipos de equipos de ósmosis inversa hay?

equipos osmosis inversa

¿Quieres mejorar la calidad del agua de tu hogar y no sabes qué tratamiento de aguas instalar? Nosotros te recomendamos instalar uno de los equipos de ósmosis inversa que hay en el mercado.

Existen al menos tres tipos distintos de equipos de ósmosis inversa domésticos que se pueden adquirir, si bien luego los fabricantes les pueden añadir funcionalidades y extras que den lugar a la creencia de que hay más sistemas de los que realmente hay. De este modo, se pueden simplificar de la siguiente manera:

1. Equipos de ósmosis inversa estándares

Se trata de la opción más extendida en el mercado. También es la que ofrece una mejor relación calidad-precio. En esta opción concretamente debemos vigilar con especial cuidado la calidad de la membrana, ya que ésta es la responsable de la calidad del agua que se genera. Existe en el mercado también la opción del sistema de 6 etapas.

La etapa adicional es la que corresponde a una lámpara ultravioleta, a través de la cual se intenta asegurar la eliminación de la totalidad de las bacterias presentes en el agua.

2. Equipos de ósmosis inversa compacto

Esta sin duda es la opción ideal para los sitios en los que hay poco espacio y esto supone un problema. Generalmente, tienen una carcasa de protección para que no se dañe debido a los golpes. El mantenimiento debería hacerlo en todo caso un profesional. Son algo más caros que los equipos estándar, si bien la calidad del agua depende finalmente de la calidad de la membrana.

3. Equipo de ósmosis inversa de ultrafiltración

Estos equipos se denominan también de última generación. Pueden venderse bajo la etiqueta de ecológicos, ya que no desechan ningún agua empleada en procesos de filtración. La gran diferencia los sistemas anteriores se halla en el conjunto de filtros con los que están dotados.

Estos tienen la función de ultrafiltrar el agua. En relación con los sistemas anteriores, el mantenimiento de los filtros es más caro y se traduce en una buena calidad del agua.

Un elemento adicional que se debe tener en cuenta en muchas ocasiones es el sistema de bomba. El sistema se recomienda especialmente cuando la presión de servicio que poseemos es inferior a los 3 bares y su su misión es la de garantizar que el proceso de filtrado funciona perfectamente.
En los sistemas compactos, éstas ya pueden venir incorporadas. En los casos en los que hay que recurrir a la instalación, nos vemos obligados a tener que colocar también un punto de alimentación eléctrica, algo que resulta innecesario si no tenemos bomba.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *