¿Necesito un sistema de tratamiento del agua?

sistema tratamiento agua

En muchas ocasiones cabe preguntarse si necesitamos un sistema de tratamiento del agua o qué es lo que contiene el agua del grifo . La pregunta parece sencilla, pero no lo es. No es lógico que las autoridades sanitarias digan que el agua del grifo cumple todas las garantías sanitarias, pero en muchos lugares, resulte desagradable tomarla debido a su mal sabor, mal color y mal olor.

Qué contiene el agua

Quienes amamos el café o el té tenemos muy claro que hace falta un sistema de purificación del agua o comprar agua mineral embotellada para tomar nuestras infusiones favoritas. Incluso si el café o el té es de gran calidad, cuando el agua no es buena, el resultado puede resultar nefasto para el paladar.

El principal problema es la cal que contiene el agua, cuyos componentes básicos son el magnesio y el calcio. Estos minerales no son malos, es más, son beneficiosos. Pero la dosis en las que se hallan en el agua son demasiado elevadas y el sabor es desagradable, además de ser malo para el organismo desde la perspectiva nutricional.

Podemos distinguir entre aguas duras, blandas y medias. Para saber cómo es la nuestra concretamente, debemos hacer un análisis. Hace falta llenar unos recipientes con un poco de agua y hacer un test de dureza, echando un reactivo, para medir el CaCO3 por litro de la muestra, por un lado. Y por el otro, se puede hacer una analítica de salinidad, para saber las partículas por millón que existe en cada litro de agua.

Análisis bacteriológico del agua

Cuando conozcas los resultados de los análisis, verás que en el agua hay mucho contenido en minerales. Eso es cuando se trata de agua dura. El agua dura, además de perjudicar a la salud, acorta la vida de los electrodomésticos, como lavavajillas y lavadoras, deja rastros de cal en la cocina y el lavabo y genera picor en la piel cuando nos duchamos.

El agua del grifo a veces puede tener bacterias u hongos en algunas dosis, por lo que también puede perjudicar a nuestro organismo. El agua proviene de pantanos, ríos, pozos, etcétera. Mediante un sistema de tuberías llega a nuestra casa, pasando antes por unos controles y sometida a tratamiento químico para hacerla potable.

Por qué descalcificar el agua

La descalcificación del agua ayuda a eliminar hongos y bacterias. Se pueden usar distintos sistemas, desde ósmosis a un descalcificador. Se pueden utilizar productos químicos como el cloro para eliminar microbios nocivos que, de forma eventual, requieran contener el agua, las tuberías y los depósitos donde se almacena el agua.

Sistema de osmosis inversa

Una opción para conseguir una agua de calidad en el hogar es la instalación de un sistema de osmosis inversa. Equipo dispone de un sistema de filtración polivalente y adaptable a problemas específicos del agua: mercurio, plomo, arsénico, nitratos, etc. Con el suministro continuo de agua de un gusto excelente,  no solo podrás beber los ocho vasos de agua diarios que necesitas, sino que también podrás utilizar el equipo para preparar tus alimentos, cafés, tés, zumos, leche en polvo para bebés, cubitos y para cualquier otro uso que requiera agua, sin que nada interfiera en su gusto ni calidad.

 

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *