Transportes alternativos para reducir las emisiones
Hoy se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, un medio de transporte que ha cambiado la movilidad de muchas grandes ciudades. Su uso es limpio, cómodo y también rápido; a pesar de que la convivencia con el resto de vehículos a motor no es todavía muy fluida. Y en medio de todo este escenario, no hace tanto que aparecieron otros medios de transporte como los patinetes o los seeways. Las instituciones trabajan en la aprobación de normativas que permitan una movilidad más fluida y segura para todos los conductores, tanto de vehículos a motor tradicionales como los que apuestan por transportes alternativos más verdes y ecofriendly.
Bicicletas y patinetes: Transportes alternativos para reducir la contaminación
Según el informe “Más coches, Menos Salud” (lo puedes consultar aquí) de la Plataforma de la Calidad del Aire, los vehículos a motor ocupan casi un 70% del espacio público de la ciudad y empeoran la calidad de vida de las personas que residen en núcleos poblacionales grandes. Algunas de estas afectaciones tienen que ver con:
- Muertes prematuras: La contaminación provoca solo en el área metropolitana de Barcelona, unas 3.500 muertes cada año, según este informe.
- Enfermedades derivadas de la contaminación.
Hace tiempo que los expertos apuestan por reducir el uso de los coches y decantarse por transportes alternativos en la ciudad como la bicicleta o el patinete. De hecho, los coches eléctricos, a pesar de que no emiten gases nocivos sí que son los responsables de un 30% de las partículas que se generan en el ambiente fruto de los rodamientos de los neumáticos y los frenazos. Por eso, diferentes plataformas apuestan por la necesidad de cambiar la movilidad en las grandes ciudades con apuestas más firmes por los transportes alternativos.
En este sentido juegan un papel primordial las nuevas normativas que regulen este aspecto en las grandes ciudades, ya que hasta ahora los usuarios de la bicicleta y los patinetes se sienten los grandes olvidados en la regulación de la movilidad.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir