Vegetación exterior para ahorrar en calefacción
Las buganvillas, parras y otras enredaderas son la vegetación estrella de muchas viviendas, sobre todo en casas unifamiliares que se sitúan en zonas urbanas alejadas del centro de las ciudades o bien en mitad de la naturaleza. En cualquier caso, hasta hace poco tiempo solo se concebían como elementos decorativos que aportaban un plus de belleza a la fachada exterior de un hogar. Ahora algunos estudios han descubierto que estas plantas también pueden cumplir otra función: La de promover el ahorro en calefacción. En el Día Mundial de la Vida Silvestre, desde RoigSat te explicamos cómo la vegetación exterior te puede permitir ahorrar en calefacción y recuerda realizar cada año un mantenimiento de tu caldera para evitar sorpresas desagradables.
Cómo la vegetación exterior puede hacerte ahorrar en calefacción
Un estudio de la Universidad de Plymouth en el Reino Unido analizó un edificio de más de 50 años del campus universitario y comparó la capacidad de sus paredes a la hora de retener el calor. En concreto se inspeccionaron dos secciones que estaban a un mismo nivel de elevación y orientadas hacia el oeste. Una tenía plantas y la otra no.
Después de los controles se descubrió que el muro con vegetación perdía un 31,4% menos de calor que el otro. Aun así, las temperaturas durante el día en la zona con plantas eran más estables y se requería menos energía para calentar la zona.
Consejos para escoger las mejores plantas trepadoras
Si quieres ahorrar energía y que el calor no se escape de tu hogar en invierno, desde RoigSat te damos algunos consejos para escoger las mejores enredaderas si te has decidido a probar este método de aislamiento exterior con vegetación.
- La hiedra es idónea para cubrir muros y porches, ya que no necesita ningún mantenimiento para crecer.
- Las buganvillas necesitan estar resguardadas de los fuertes vientos y de las temperaturas bajo cero. Precisa de climas cálidos como el Mediterráneo, donde es una auténtica estrella de las casas unifamiliares tradicionales pintadas con cal blanca.
- El jazmín aporta flores muy aromáticas, pero no le puede dar el sol directo. Tendrás que ver hacia donde está orientada la fachada en la que quieres colocar la vegetación exterior.
- La parra es otra magnífica opción que aporta mucha personalidad. Eso sí, sus hojas son caducas y durante el otoño se irán cayendo. Estéticamente, no es la mejor opción durante el invierno. También dejará que se pierda más calor porque la cobertura no será absoluta.