Ventajas de instalar un descalcificador de agua
Catalunya es una de las zonas con mayor índice de agua dura de España. Su ubicación mediterránea es un factor estrechamente relacionado con este tipo de agua. La mayoría de las provincias que tienen agua con cal se encuentran cerca de la costa, por lo que reciben un agua más mineralizada y que contiene más sedimentos. Es en estas zonas donde más recomendable es el uso de un descalcificador de agua en el hogar.
Además del riesgo para la salud que supone beber este tipo de agua, la cal también deteriora en profundidad los grifos, la caldera, la plancha, la lavadora, el lavavajillas y demás electrodomésticos que utilizamos en el hogar; por no hablar del problema de obstrucción de tuberías que también lleva consigo.
¿Por qué un descalcificador?
Un mejor sabor y más saludable
Instalar un descalcificador de agua conlleva una importante mejora en la salud de toda la familia. La mejora es instantánea y la diferencia notable desde que lo montamos. Solo tienes que abrir el grifo, beber y comprobarlo.
Desde el primer día, notarás que al lavarte las manos y ducharte la piel te quedará mucho más suave. Y no nos olvidemos del color normal del agua del grifo. La verás mucho más transparente. Se supone que el agua debe ser incolora, al menos eso nos decían nuestros abuelos.
Alarga la vida de tus electrodomésticos
La cal del agua dura se incrusta en las tuberías y en los grifos del hogar. Y, de igual modo, perjudica el normal funcionamiento de los electrodomésticos y reduce su vida útil. Esta acumulación de bloques calcáreos, al irse acumulando, disminuyen el flujo de agua y en las más alarmantes situaciones pueden incluso impedir por completo que el agua circule por allí.
Menos uso de detergentes
Al contar en casa con aguas blandas podrás utilizar la mitad del detergente de lavadora que usarías cuando las aguas son duras.
Instalar en casa un descalcificador de agua hará que necesites la mitad del detergente de lavadora que utilizarías cuando las aguas son duras. Esto es porque el agua dura puede atrapar partículas de jabón y suciedad en la ropa, haciendo que el tejido se encuentre mucho más áspero. El jabón no se disuelve totalmente en el agua dura y puede dejar residuos en todo que lava.
Además, también reducirás el uso de suavizantes ya que, con agua purificada, la ropa saldrá suave como el día que la compraste.
Ahorro de energía
El agua que ha pasado por un proceso de descalcificación es capaz de calentarse antes que un agua dura debido a que la cal es un aislante del calor. Gracias a esto lograrásun ahorro energético importante en tu factura de la luz.
Por todas estas razones, te recomendamos instalar un descalcificador en tu hogar, mejorarás tu salud y la de tu familia y, además, notarás una importante reducción en tus gastos y facturas.
¿Es cierto que a la hora de eliminar la cal del agua la piel queda como más suave y no se sufren picores después de las duchas? Tengo la piel muy delicada y me tengo que poner crema inmediatamente después de ducharme sino es casi insoportable…. ¿Qué clase de descalcificador podría instalar en mi casa? Gracias de antemano, besitos.
Hola, Mónica,
El agua con exceso de cal tiene mucha repercusión negativa en nuestra piel y en nuestro cuero cabelludo. El agua excesivamente dura tiene un contenido en cal mayor al normal y hace que nuestro cabello luzca menos brillante y bonito. Por otro lado el agua dura resta eficacia y poder de limpieza al jabón y a los cosméticos, con lo que si no tenemos un descalcificador en casa tendremos que usar más cantidad de la normal.
El agua con cal provoca picor e irritación en la piel
Una situación muy habitual que se da en los domicilios en los que hay agua excesivamente dura es que al término de ducharnos, puede ser que sentamos picor en la piel. La cal se va acumulando en nuestra epidermis, del mismo modo que se acumula en los grifos, las paredes de los baños, etc. Y es que el agua dura es perjudicial para la piel sana.
Los dermatólogos siempre recuerdan que hay una relación muy estrecha entre el agua con cal y determinadas enfermedades de la piel. Si una persona tiene la piel delicada, el agua dura va a incrementar sus posibilidades de sufrir daño y dolor en forma de irritaciones y heridas causadas por el picor. En general los especialistas suelen englobar todas estas situaciones bajo el paraguas del concepto “dermatitis atópica”.
Los niños sufren más la dermatitis a causa de la dureza del agua
Se considera que alrededor del 5% de la población adulta sufre dermatitis atópica, mientras que en el caso de los niños y bebés el número de casos alcanza el 15%, según indican diversos estudios. Los síntomas de la dermatitis atópica son el picor, la irritación en la piel y el cuero cabelludo. El picor, más allá que sea molesto, hace que aparezcan manchas en la piel e incluso heridas.
La dermatitis afecta a todas las partes del cuerpo en general, aunque se manifiesta con mayor claridad en zonas como las rodillas, los brazos, los pies, las manos, los brazos, los codos … Los efectos pueden ir desde un simple enrojecimiento y una ligera hinchazón hasta secreciones, escamas, costras, etc.
La solución pasa por eliminar la cal del agua en tu domicilio
Un agua con un exceso de cal hace que se multipliquen los síntomas de la dermatitis atópica. Por eso es importante tener en un domicilio un descalcificador para eliminar la cal del agua y de esta manera después de la ducha no tendremos sensación de picor en nuestra piel y tanto nuestra dermis como nuestro cuero cabelludo lucirá más bonito y brillante.
Los dermatólogos y otros investigadores han estudiado a fondo las consecuencias para la piel de un agua excesivamente dura. El exceso de cal en el agua es muy negativo para la piel. Los iones de calcio y de magnesio que se encuentran en un agua excesivamente dura son los responsables directos de que aparezcan irritaciones diversas en la piel.
Reducir el consumo de jabones y detergentes que irritan la piel
Pero también el agua dura puede causar irritación y daño en la piel de manera indirecta. Por un lado, porque el agua con un exceso de cal reduce el poder limpiador y suavizante y de los detergentes. Por consiguiente, el agua dura es la responsable de que las toallas y la ropa no queden suaves cuando las lavamos, y por consiguiente, nos pique el cuerpo cuando nos secamos o nos vestimos con estas prendas.
Por otro lado, la cal y otros componentes que hay en el agua dura, quitan poder limpiador a los jabones y detergentes, con lo cual tendremos que doblar o hasta triplicar la cantidad de jabón, suavizante o detergente. Este incremento de productos químicos puede resultar dañino para nuestra delicada piel.
Un 87% más de casos de dermatitis si el agua es dura
Las últimas investigaciones que se han realizado en relación a la dermatitis no dejan lugar a la duda: el riesgo de sufrir dermatitis es hasta un 87% en el caso de las personas que habitan en una región en la que el agua se caracteriza por ser de gran dureza. Por el contrario, en las zonas en las que el agua del grifo contiene menor cantidad de cal, los problemas con la piel se reducen bastante.
De ahí la importancia de utilizar agua descalcificada en pieles sensibles, especialmente las familias cuyos miembros tienen la piel delicada, la solución es tan sencilla como eliminar cal del agua instalando un descalcificador en tu domicilio.
Esperamos que te haya sido útil la respuesta y muchas gracias por tu comentario.