5 trucos para relajarte antes de irte a dormir
Existen dos tipos de personas: Las que se duermen al minuto de haberse acostado y las que necesitan algo más de tiempo. En todo caso, se podría definir una subcategoría dentro de este segundo modelo y son aquellas que tienen problemáticas relacionadas con la calidad del sueño: Insomnio, nulo descanso, problemas de incontinencia, terrores nocturnos y pesadillas, menos de 6 horas de sueño diario… El estrés y la ansiedad tienen mucho que ver con el hecho de dormir o no de forma saludable; el calor durante el verano es otra variable a tener en cuenta para poder descansar. Pero muchas veces es solo cuestión de relajarse, así que desde RoigSat te explicamos 5 trucos para poder hacerlo antes de irse a dormir. Recuerda que nuestros servicios de mantenimiento e instalación de calderas y aires acondicionados son respetuosos medioambientalmente y cuentan con los certificados ISO oficiales. Si necesitas pedir cita, lo puedes hacer en línea desde aquí.
Trucos para practicar la relajación antes de dormir
Relajar el cuerpo antes de irse a dormir ayudará a rebajar la tensión acumulada a lo largo del día permitiendo que se pueda conciliar el sueño más fácilmente y que aquellos con problemáticas asociadas (insomnio, terrores nocturnos…) puedan aliviarlas.
- Meditar. Si no la has practicado antes y quieres iniciarte en esta práctica solo necesitarás 10 minutos diarios antes de acostarte. Al principio es recomendable apostar por los podcasts y audios interactivos que hacen una meditación guiada que te ayudará a dejar la mente en blanco.
- Reducir el uso de pantallas. En realidad, no se tendrían que usar móviles, tablets, ordenadores o televisores menos de una hora antes de irse a dormir. La luz de las pantallas de estos aparatos electrónicos hace que se descontrolen nuestros ritmos circadianos y nuestro cuerpo ya no sabe si es de día o de noche.
- Autocuidado. Antes de acostarte dedícate un tiempo a ti mismo, para cuidarte y mimarte sin pensar en nada más. Te puede servir realizar una rutina facial: Aplicar cremas en el rostro, las manos o el cuerpo con pequeños masajes. Otra idea es aplicarte aceites esenciales, peinarte el cabello, arreglar cejas y uñas… Cualquier cosa que te haga sentir bien y conectado contigo mismo.
- Disfrutar de una bebida caliente. Es una opción que puedes combinar con todas las anteriores y que permitirá a tu cuerpo prepararse para la relajación. Eso sí, evita el té y el café. Te recomendamos infusiones aromáticas o un vaso de leche vegetal o desnatada (son más ligeras y no te caerán pesadas en el estómago, algo que podría hacer que te cueste conciliar el sueño al activarse una digestión pesada).
- Leer. La lectura es una actividad que consigue un punto de relajación y conciencia justa para disfrutar y entender lo que se está leyendo, pero que permite dormirse de forma rápida y efectiva.