5 trucos para mantener los virus lejos de tu hogar
El mes de enero y febrero era el momento del año en el que tradicionalmente se producían los picos más importantes de la “temporada” de virus como la gripe. Una época donde se registran las temperaturas más bajas del año, lo que favorece la transmisión de virus: Frío, falta de humedad, poca ventilación y sistemas inmunológicos más débiles después de los excesos de Navidad. De todas maneras este año las medidas obligatorias de higiene y protección contra la Covid-19 (lavado de manos constante, uso de mascarillas, restauración interior cerrada, distanciamiento social, etc.) han hecho que los casos de gripe sean mínimos. Los virus lo tienen más difícil para transmitirse. Te explicamos algunos trucos para mantenerlos lejos de tu hogar.
Trucos para mantener los virus y bacterias lejos de tu hogar
Ventilar el hogar es primordial para poder deshacernos de la mayor parte de virus, bacterias y partículas en suspensión que transporta el aire y se concentran en los espacios cerrados, especialmente durante las épocas de invierno en las que la calefacción es la protagonista y las ventanas permanecen cerradas. En este artículo ya te explicamos las mejores maneras de ventilar una casa. Ten en cuenta también estos otros trucos:
- Desinfecta las superficies del hogar. Es recomendable que cada día repases las superficies que más usas, como la encimera de la cocina, la mesa del comedor y los escritorios. Un poco de desinfectante y pasar un trapo es fácil y muy rápido.
- Los zapatos, en la entrada. Muchas personas lo tienen interiorizado, al llegar a casa se desvisten y se sacan los zapatos. Pero otras muchas no, y van arriba y abajo vestidas de calle. En tiempo de Covid-19 lo más recomendable es dejar los zapatos en la entrada para que no entren las posibles bacterias recogidas en las suelas de tu calzado.
- El gel hidroalcohólico, en el recibidor. Todos nos hemos acostumbrado a lavarnos las manos nada más entrar en casa. Pero muchos hogares tienen el lavabo o el grifo más próximo un poco lejos de la entrada. Lo más recomendable es que igual que en los comercios, tengas un envase de gel en el recibidor, para desinfectarte las manos nada más entrar en casa y evitar tocar picaportes, puertas y otros objetos de camino al grifo. Igualmente, después de desinfectarte tienes que lavarte las manos.
- Usar un purificador de aire. En este artículo ya te hablamos del must de esta temporada. Unos aparatos que consiguen purificar los ambientes y liberarlos de virus y bacterias. Recomendado para lugares que permanecen muchas horas cerrados, sobre todo en época de frío o que tienen poca ventilación posible.
- Fuera de casa, mejor no tocar. Tocar los productos en el supermercado, la ropa en las tiendas, las barandillas de la calle, los bancos… En la época actual, cuantas menos superficies fuera de casa toques, mejor. Frenarás la transmisión de virus hacia tu hogar.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir