ahorrar-gastos-hogar

5 consejos para conseguir ahorrar en los gastos del hogar

ahorrar-gastos-hogar

La pandemia mundial de coronavirus ha traído con ella una grave crisis económica provocada por el parón de las industrias para poder poner freno a la cadena de contagios. Hace algunas semanas te explicábamos en este artículo que la pandemia de Covid-19 había hecho que uno de los principales propósitos de año nuevo fuera ahorrar. Pero ahora nos centramos en tus rutinas, en tu día a día para que descubras 5 maneras de ahorrar en los gastos fijos del hogar.

 

5 maneras de ahorrar en los gastos del hogar

Una cosa es aprovechar la situación de semiconfinamiento para reducir gastos en ocio, restauración o ropa (no salimos prácticamente, no lo necesitamos) y otra muy diferente es conseguir reducir los gastos fijos de tu hogar. Aquí entran en juego las facturas de los servicios como la electricidad o el gas, alquiler o hipoteca, alimentación, etc.

  1. Eliminar las suscripciones audiovisuales. HBO, Netflix, Filmin, Disney Plus… Vivimos en la época de las grandes plataformas de ocio audiovisual, prácticamente tenemos que estar subscritos a todos los canales si no queremos perdernos las últimas series o películas de moda. Pero si quieres ahorrar tendrás que priorizar y deshacerte de aquellos canales en los que solo ves una serie o hace tiempo que no lo usas.
  2. Adiós al café y a los almuerzos pagados. Olvídate de las máquinas de vending, las de café y de ir a buscar un té y bollería a media mañana. Puede parecer que 2 o 3 euros no significarán nada a final de mes, pero multiplícalo por veinte días: Una media de 60 euros mensuales que puedes invertir en la compra de alimentación general para el hogar. Llévate siempre el café en un termo portátil desde casa y también aperitivos para picar durante las horas de trabajo.
  3. Reduce el número de tarjetas y revisa los intereses de tus cuentas bancarias. Somos una sociedad bastante analfabeta en cuanto a economía financiera y perdemos mucho dinero en gastos que ni sabemos que tenemos. Reduce tus cuentas bancarias, quizás es mejor que solo tengas una o 2. Revisa también las condiciones, posiblemente puedes cambiarlas para ahorrar en intereses. Y en cuanto a las tarjetas, con una es más que suficiente. Tener más provocará que hagas más gasto y también te cobrarán más gastos de gestión y mantenimiento.
  4. Organiza la lista de la compra. No vayas a un único supermercado a comprar todo. Revisa las ofertas en los diferentes establecimientos de tu barrio y aprovecha los descuentos para ahorrar.
  5. Practica la eficiencia energética. Sigue los consejos que te damos en este artículo para reducir el consumo y, por tanto, también la factura de tus suministros.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *