Placas-fotovoltaicas

Placas fotovoltaicas y autoconsumo eléctrico, un futuro más próximo

Placas-fotovoltaicas

La revolución de los tejados, así han denominado los expertos al nuevo fenómeno que llega pisando fuerte: el autoconsumo eléctrico a través de placas fotovoltaicas. Ya existen más de 50 ayuntamientos del país y otras entidades locales que quieren operar directamente en la red de distribución eléctrica sin intermediarios. Por eso ya han pedido al Gobierno central más recursos para que el autoconsumo sea una realidad posible.

Los beneficios del autoconsumo eléctrico

El manifiesto de la Fundación Renovables indica todos los beneficios que supone un futuro de autoconsumo eléctrico:

  1. Es solidario con el medio ambiente (no se usan fuentes de energía contaminantes, ni se emiten gases de efecto invernadero).
  2. Se mejora la calidad del aire (ni emisiones, ni fuentes contaminantes).
  3. Es solidario con la comunidad (se reduce la importación de combustibles fósiles y la dependencia energética).
  4. Es solidario con los consumidores, ya que permite reducir los precios de la factura.
  5. Ayudará a luchar contra la pobreza energética de los grupos sociales más vulnerables.
  6. Contribuye al desarrollo tecnológico y a la innovación.
  7. Supone la creación de puestos de trabajo directos.
  8. Evita las pérdidas actuales del sistema que se producen entre la instalación que genera electricidad y el punto de consumo.

Las instalaciones de placas solares pueden subministrar electricidad para uso individual o compartido siempre que sea entre puntos de conexión situados a menos de 500 metros entre ellos. La petición conjunta liderada por ayuntamientos y entidades locales piden no solo poder operar en la red de distribución, también acabar con la limitación de los 500 metros.

Esta petición se envió en el mes de diciembre y forma parte de la respuesta a la consulta pública planteada por el Ministerio de Transición Ecológica para la transposición al ordenamiento jurídico de dos directivas europeas por las que los países de la UE tienen que garantizar el derecho a consumir, producir, almacenar y vender la propia energía renovable para la ciudadanía.

Que se permita el acceso en la red eléctrica será complicado, dicen los expertos y esperan que se puedan crear redes propias, a pesar de que esto retrasará la puesta en marcha de un autoconsumo real.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *