Francia cubrirá los nuevos edificios con paneles solares
Francia ha hecho una apuesta firme por la energía solar y ha aprobado una normativa que obliga a instalar techos verdes, cubiertos por paneles solares o plantas, en los nuevos edificios que se construyan a partir de ahora.
Todos los edificios nuevos de zonas comerciales en el país tienen que cumplir la nueva legalidad sobre el entorno. Ésta consiste en que tienen que estar parcialmente cubiertos por paneles solares o plantas bajo una ley aprobada recientemente.
Los techos verdes generan un efecto aislante y ayudan a disminuir la energía necesaria para calentar un edificio durante el invierno y enfriarlo en el verano. También pueden retener el agua de lluvia, lo que contribuye a que se pueda recoger en sus hojas, además de que también ayuda a la biodiversidad y permite a los pájaros tener un sitio donde colocar sus nidos en la ciudad.
La nueva regulación ha sido más reducida de la que reclamaban activistas medioambientales al desear que se cubriera la superficie completa de los edificios construidos. El gobierno francés logró convencer a los activistas para que el límite sólo se impusiera en los edificios de las zonas comerciales.
La otra posibilidad con la que cuentan los nuevos edificios plantados en las zonas comerciales es que, en lugar de colocar las plantas, se pueda optar a instalar paneles solares que sean capaces de generar electricidad. Estos tejados verdes son muy populares en otros países como Australia o Alemania. También se pueden ver a menudo en la ciudad canadiense de Toronto, en la que se decretó por ley en el año 2009 que los nuevos edificios, tuvieran fines industriales o residenciales, debían tener este tipo de tejados.
Además de la eficiencia energética y los beneficios ecológicos, los tejados verdes dan otro color al gris predominante en la mayoría de las ciudades y que le resta tanta vida. Los colores vivos son muy importantes para colorear las fachadas y darle un toque diferente a esas líneas de horizontes de altos edificios y rascacielos. Este decreto probablemente se extenderá por otros países europeos, como España, cuando los responsables en la gestión medioambiental y urbanística de las ciudades perciban los beneficios que aportan.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir