Los purificadores de aire, un must en tiempo de coronavirus
Los últimos estudios publicados sobre la Covid-19 están determinando que la principal vía de contagio son los aerosoles, es decir, se transmite por vía aérea. Esto está haciendo que entre las medidas de seguridad se extremen las que tienen que ver con mantener contacto en espacios cerrados, la recomendación de ventilar y renovar el aire para evitar que los virus y otras partículas en suspensión faciliten los contagios. Por eso los purificadores de aire se han convertido en el nuevo must de la temporada. Desde RoigSat te explicamos qué son y cómo funcionan.
¿Qué es un purificador de aire?
Los purificadores de aire son dispositivos que cuentan con filtros de micro partículas y los más efectivos, también tienen certificación HEPA, el acrónimo inglés de High Efficiency Particulate Air y que se caracterizan por su capacidad de filtrado y son capaces de atrapar hasta el 99% de las partículas nocivas presentes en el ambiente.
Estos dispositivos permiten una correcta circulación del aire, sobre todo ahora en invierno. Una época en la que es normal pasar mucho tiempo en espacios cerrados y con la calefacción encendida por las bajas temperaturas que hay en la calle. Muchas veces la ventilación es prácticamente nula y esto favorece que los virus se mantengan en los hogares.
¿Cómo funcionan los purificadores de aire?
Si no existe renovación del aire y los espacios se mantienen cerrados por el frío, las minúsculas partículas quedan suspendidas y se multiplica el riesgo de contagio. Los purificadores de aire se pueden conectar a la electricidad y ayudan a mantener limpio el aire de la casa disminuyendo el riesgo de contagio de enfermedades como la Covid-19, pero también permiten luchar contra las alergias y las enfermedades respiratorias.
Antes de escoger un purificador de aire es importante tener en cuenta el nivel de filtración que conseguirá, que la tasa suministrada de aire limpio sea alta y que el mantenimiento (cambio de los filtros, limpieza…) sea fácil.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir