Calderas de condensación, ¿son las más eficientes?

Las calderas de condensación son, actualmente, una de las mejores para calentar nuestro hogar y el agua caliente sanitaria. Además, contribuyen, como veremos a continuación, al ahorro medioambiental porque su funcionamiento se basa en el aprovechamiento de la condensación de vapor de agua que se da en la combustión.

Cómo funcionan las calderas de condensación

Las otras calderas acostumbran a calentar el agua a una temperatura de un 90º centígrados mientras que las de condensación lo hacen una temperatura máxima que oscila entre los 60 y 70 grados y evacuan los gases a una temperatura más bajas que las de condensación, que es a los 100ºC.

En otras palabras, funcionan igual que las calderas de baja temperatura pero tienen la especificidad que tienen la capacidad de reutilizar los gases de escape. Esto hace que sean mucho más eficientes que otros tipos de caldera existentes.

Ventajas de las calderas de condensación

Rendimiento

El rendimiento de las calderas de condensación supera el 100% respecto a otros tipos de caldera, que tienen valores entre el 70 y el 80%. Esto es debido a que aprovechan el calor de condensación para calentar el agua de retorno de la caldera. Utilizan el poder calorífico superior pero sin poner en peligro la caldera en ningún caso. En definitiva, estos tipos de caldera tienen un rendimiento de incluso más de un 30% respecto a las calderas convencionales.

Ecología

Las calderas de condensación son respetuosas con el medio ambiente porque los gases que emiten son mucho menos contaminantes que los de otras tipología de calderas porque sus emisiones de CO2 son más bajas que las de otras calderas que usan otros tipos de combustible.

Es por ello que en España hay diferentes subvenciones para incentivar que los hogares opten por este tipo de calderas, que están consideradas las calderas más eficientes del mercado.

Ahorro

Otra de las ventajas de las calderas de condensación es que tienen la capacidad de regular la temperatura teniendo en cuenta la demanda energética de un hogar. Esta característica puede llegar a producir ahorros superiores al 25% si lo comparamos con otras calderas tradicionales.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *