La ventilación del hogar es esencial cuando usamos sistemas de calefacción

ventilacion-hogar

Hay sistemas de calefacción, como los calentadores, chimeneas o braseros, que generan monóxido de carbono y, si no ventilamos correctamente la casa o las estancias donde se encuentren estas fuentes de calor, podemos correr graves riesgos para la salud.
Nos encontramos ante un caso grave en el que se debe poner mucha atención y cuidado porque, según diferentes estudios, en las épocas de frío en las que se requiere del encendido de sistemas de calefacción los servicios de emergencias médicas atienden unas 2000 personas a causa de intoxicación por monóxido de carbono. De éstas, entre 50 y 100 fallecieron y el 75% en el lugar en el que se encontraba la fuente de calor.

Cómo hacer la ventilación del hogar para evitar riesgos

En general lo aconsejable, ya sea invierno o verano, es ventilar la casa cada día por motivos de higiene y porque, por el simple hecho de respirar, convertimos el oxígeno en dióxido de carbono. En verano, debido a la temperatura, nos resulta más fácil y placentero, ventilar la casa. En invierno, en muchas ocasiones, a causa del frío, no nos apetece nada pero es cuando más necesario es hacerlo en el caso de tener aparatos de calefacción encendidos.
Muchas veces, además, tenemos miedo de que el hecho de abrir la ventana para ventilar nos provoque una pérdida calórica importante. No obstante, es imprescindible abrir las ventanas o puertas exteriores un mínimo de 10 minutos un par de veces al día para que se renueve el aire y salga el aire que los sistemas de calefacción contaminan.
Es de vital importancia, también, tener mucho cuidado con chimeneas, braseros y calentadores y evitar situaciones como dormir toda la noche con éstos encendidos y todo cerrado porque, tal como hemos indicado con anterioridad, es peligroso para la salud. Se recomienda siempre dejar una puerta o ventana abierta para que haya ventilación constante y evitar que, por ejemplo, el gas se acumule en el aire.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *