Nuevas formas de calefacción

Nuevas formas de calefacción: Gas con hidrógeno

Nuevas formas de calefacción

La preocupación por el medio ambiente y la emisión de gases contaminantes ya hace tiempo que llegó al sector de la climatización. Hasta el momento se han desarrollado aires acondicionados que consumen menos y son respetuosos con el entorno; también energías más limpias para producir calefacción. El último invento llega de la mano de una universidad del Reino Unido que ha experimentado con éxito la mezcla de gas con hidrógeno como nueva forma de calefacción. Desde RoigSat te explicamos todos los detalles de este ensayo y te recordamos que nuestros servicios de mantenimiento e instalación de calderas y aires acondicionados son respetuosos medioambientalmente y cuentan con los certificados ISO oficiales. Si necesitas pedir cita, lo puedes hacer online desde aquí.

El gas con hidrógeno, una nueva forma de calefacción

La Universidad de Keele, en el Reino Unido, ha probado con éxito una nueva fórmula que mezcla gas con hidrógeno como combustible para las calefacciones. El ensayo se ha llevado a cabo en diferentes hogares y en las mismas instalaciones de la universidad. El proyecto se conoce como HyDeploy y pretende que esta mezcla sustituya al gas natural en las infraestructuras de calefacción de gas que ya existen para conseguir reducir las emisiones de carbono.

Ya se ha iniciado otra prueba piloto en otros lugares del país: Hogares, negocios y escuelas. En principio está programado para que pueda estar en funcionamiento durante un periodo de diez meses y si también tiene éxito, el objetivo sería continuar agregando zonas al programa.

Se estima que, si esta mezcla de gas con hidrógeno se distribuye en el 20% del Reino Unido, se podrían reducir las emisiones de CO₂ en seis millones de toneladas, lo que podría equipararse a la contaminación que generan dos millones y medio de vehículos en carretera.

Para que el proyecto se pueda desplegar totalmente en un futuro, será necesario adaptar algunas instalaciones de cañerías de gas que no están preparadas para conducir un porcentaje más alto del 20% de hidrógeno.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER