Proyectos arquitectura ecológica

El boom de los proyectos de arquitectura ecológica

Proyectos arquitectura ecológica

El mundo de la ecología y el activismo verde ha llegado también al sector de la arquitectura. La economía circular y los materiales de construcción sostenibles para evitar la acumulación de residuos (muchos de ellos contaminantes) han abierto un abanico de posibilidades arquitectónicas, por eso cada vez más se ponen en marcha estudios con un enfoque cooperativo y ecológico. Desde RoigSat hacemos un repaso a algunos proyectos de arquitectura ecológica que contribuyen a mejorar el medio ambiente, a recuperar los ecosistemas y a luchar contra el cambio climático. Recuerda que el mantenimiento de tu caldera es muy importante para evitar sorpresas desagradables cuando las temperaturas bajan, como quedarse sin agua caliente o con los radiadores fuera de servicio.

¿Qué es la arquitectura ecológica?

Eco arquitectura, arquitectura verde, arquitectura sostenible… Diferentes nombres para denominar un mismo concepto: Un tipo de diseño de edificaciones que busca minimizar el impacto medioambiental de toda construcción. Y ¿cómo se consigue?

  1. Usando materiales sostenibles, renovables, reciclados y sin tóxicos.
  2. Reduciendo los residuos.
  3. Utilizando fuentes de energía renovable.
  4. Posibilitando la eficiencia energética de las construcciones.
  5. Integrando la construcción al paisaje.
  6. Reducción de la huella ecológica.
  7. Reutilizando los recursos materiales.
  8. Optimización de los recursos.

Las premisas para construir una vivienda ecológica

Para que una vivienda se pueda considerar ecológica tiene que cumplir con la mayoría de puntos anteriores que diferencian la arquitectura ecológica de la tradicional. Esto significa que es imprescindible que el proyecto esté integrado en el entorno, construido con materiales naturales y reciclados y también tendría que aprovechar los recursos como la luz solar.

  1. Materiales: Madera de tala responsable, piedra natural, barro cocido que se puede reciclar, ladrillos que provienen de residuos de minería, pinturas fabricadas con arcilla, proteína de la leche y pigmentos minerales biodegradables. También cemento no contaminante, de hecho, existe el que se elabora a partir de ceniza de la caña de azúcar.
  2. Recursos naturales: La energía solar para la climatización de la vivienda. También la tierra para crear instalaciones geotérmicas y otras que permitan la recogida del agua de la lluvia para reaprovecharla. Otra cosa que se debe tener en cuenta es proyectar la vivienda con una orientación que permita mejorar la eficiencia.
  3. Aislamiento: Se usarán materiales naturales como el corcho, las fibras de coco, lana o lino que permiten incrementar los niveles de confort manteniendo la casa caliente en invierno y fresca en verano.
  4. Tratamiento de los residuos: Será importante reciclar y tratar adecuadamente los residuos que se generen con la construcción de una vivienda ecológica. Entre otras opciones, se puede producir compost a partir de la basura orgánica.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER