Cómo es la recarga de pellets para las calderas

Pellets Cast

 

La ecología está en auge. Pero lejos de convertirse en una moda pasajera más, el respeto por el medio ambiente ha llegado para quedarse. La conciencia de la población ha despertado después de décadas de advertencias que han sido ignoradas. Tenemos que cuidar el planeta, porque es nuestra casa y esto se ha extendido a todos los ámbitos, también el de los sistemas de refrigeración. Uno de los sistemas de calefacción más ecológicos son las calderas de pellets. Te explicamos en qué consisten y cómo se hace la recarga.

¿Qué es una caldera de pellets?

Este tipo de sistemas de calefacción, también denominados calderas de biomasa, usan como fuente de energía los pellets de madera y otro tipo de residuos naturales (por ejemplo, las cáscaras de frutos secos). Con esta energía generan calefacción a través de radiadores y también proporcionan agua caliente.


¿Cómo funciona una caldera de pellets?

Es muy similar a otras calderas, el aparato quema el combustible, que en este caso son los pellets y se genera una llama que genera calor que se distribuye por los radiadores, el agua corriente, etc.

Por otro lado, hay que distinguir entre las calderas de pellets y las estufas de pellets, estas últimas tienen potencias mucho menores y esto provoca que se utilicen a un nivel muy doméstico para calentar pequeñas habitaciones o zonas del hogar.

 

¿Cómo se hace la recarga de pellets para las calderas?

Las calderas de biomasa necesitan habitualmente un contenedor o espacio de almacenamiento del biocombustible o los pellets, próximo a la caldera y tienen que tener una inclinación de 45 grados para que la recarga sea lo más fácil posible.

La quema de los pellets produce ceniza que se recoge automáticamente en un cenicero que debe vaciarse varias veces el año para mantenerlo limpio y en las mejores condiciones.

Las calderas de pellets se recomiendan en aquellas viviendas hasta los 500 metros cuadrados.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *