Huella-de-carbono

Cómo reducir tu huella de carbono y continuar viviendo en sociedad

Huella-de-carbono

La contaminación y los efectos adversos que provoca en el medio ambiente van dejando, poco a poco, de ser un tema de discusión. Está claro que el cambio climático ya se ha producido y nos encontramos envueltos en una emergencia climática que necesita medidas para contrarrestar situaciones como la contaminación de los océanos, la desertización o la acumulación de residuos no biodegradables. Desde RoigSat te explicamos algunas ideas para que puedas reducir la huella de carbono sin renunciar a algunas comodidades de la vida actual. Recuerda que es indispensable hacer un buen mantenimiento de la caldera y del aire acondicionado, puedes pedir cita con nuestros técnicos expertos.

Trucos para reducir tu huella de carbono

Los mayores generadores de emisiones de CO₂ y, por lo tanto, de una huella de carbono con más impacto, son las grandes corporaciones y las grandes fortunas. Unos por el impacto que supone su actividad, como por ejemplo la creación de toneladas y toneladas de ropa, que supone malgastar recursos como el agua, aplicar agentes químicos perjudiciales para el medio ambiente y genera prendas que no se venden y se rechazan convirtiéndose en residuos. También las personas adineradas que usan jets privados con todo el consumo que generan en vez de ir en coche o en tren en trayectos cortos.

Una vez que se tiene claro esto, siempre se pueden llevar a cabo acciones individuales, que aunque tengan un impacto pequeño, si se suman las de muchas personas, pueden hacerse grandes:

  1. El Grupo Iberia ha puesto en marcha el programa «CO2labora» que permite que los viajeros compensen las emisiones generadas en sus vuelos apoyando dos proyectos climáticos certificados en Guatemala y Perú.
  2. Usar bolsas de tela para ir a hacer la compra.
  3. Caminar e ir en bicicleta en los trayectos cortos.
  4. Evitar el uso de la secadora de ropa en verano o cuando no sea estrictamente necesaria.
  5. Desconectar los aparatos electrónicos de los enchufes cuando no los estés usando.
  6. Utilizar termos para mantener bebidas frescas o calientes (y así evitas la compra de líquidos embotellados en plástico cuando estés fuera de casa)
  7. Usar botellas de vidrio o silicona para transportar tus bebidas.
  8. Practicar una conducción eficiente (sin tantos frenazos y acelerones).
  9. Reducir el consumo innecesario (ropa, productos plásticos, materiales desechables como el cotillón en fiestas, confeti, globos, etc.).

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER