Consejos para calentar tu lugar de estudio en casa

Teletrabajo, estudio, espacio creativo… Cada vez más gente trabaja desde casa y también un porcentaje destacado de estudiantes prefieren dedicar sus horas de estudio en casa en vez de ir a una biblioteca. Ahora con la bajada de las temperaturas es habitual que nuestros espacios personales y despachos se queden fríos: Todavía no es tiempo de poner la calefacción, pero estar sentados en una silla y quietos, contribuye a tener una sensación térmica baja. Desde RoigSat te damos algunos trucos para calentar tu lugar de estudio a casa.

5 consejos para calentar tu lugar de estudio o trabajo en casa

  1. Ropa cómoda, ancha y de tejidos de algodón. Aunque no lo parezca, el tipo de ropa -no hablamos del tejido- puede condicionar nuestra sensación térmica. Unos tejanos rotos, una falda muy corta o una camiseta de elastano ajustada, aunque sea de manga larga, nos puede hacer sentir más frío que una camiseta de algodón de manga corta y unos pantalones de chándal. Así que en casa ropa de algodón, ancha y muy cómoda. Siempre puedes tener a mano un pañuelo para el cuello y una chaqueta.
  2. Puerta cerrada. A muchas personas, el hecho de encerrarse en una habitación les hace sentir angustia, prefieren los espacios abiertos. Pero si estás cerca de una ventana que te permita mirar hacia afuera y disfrutar de luz natural, esta angustia desaparecerá y conseguirás mantener la temperatura del espacio.
  3. Puertas y ventanas bien aisladas. Importa para que el frío no se cuele dentro de nuestra sala de estudio o trabajo. Si tienes materiales antiguos que dejan pasar el aire puedes taparlos con alguna prenda de ropa o incluso con cinta aislante.
  4. Bebida caliente. Una café, té o infusión; cuando llega el otoño es recomendable tener bien cerca una bebida caliente para calentar el cuerpo.
  5. Movimiento. ¿Cómo? ¿Movimiento? Pero… ¡si tengo que estar sentado! Es importante que cambies de posición cada hora, ya no solo por tus ojos y tus cervicales, esto hará que el cuerpo se caliente al ponerse en movimiento y no quedarse paralizado durante horas.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER