¿Por qué cambian de color las hojas en otoño?

Bajada de las temperaturas, primeras noches de calefacción, duchas con el agua caliente casi al máximo, ropa de abrigar y lluvias, el otoño ha llegado. Además de los cambios que supone la aparición de esta estación en nuestros hogares, uno de los símbolos más característicos lo encontramos a la naturaleza: Las hojas cambian de color, ¿por qué? Te explicamos los motivos que provocan un cambio de coloración que se ha convertido en un auténtico espectáculo en muchas zonas del planeta.

El cambio de color de las hojas en otoño

La explicación científica es muy simple, con la llegada del otoño la clorofila se retira de las hojas y afloran los pigmentos que estaban escondidos por esta sustancia. No pasa con todas las hojas, solo en las de árboles de hoja caduca.

El proceso empieza con la disminución de las horas de luz y el descenso de las temperaturas que ya hemos empezado a notar todos. Es por eso que en las zonas de más altitud y más frías como los Pirineos, es donde antes cambian de color las hojas. Por el contrario, para que esta recoloración se produzca en los valles y la línea litoral, todavía quedan unas semanas.

Esta reducción del periodo fotosensible (de las horas de luz) junto con la bajada de temperaturas hace que se pare la producción de clorofila, aparece el cambio de coloración y después la hoja cae para que las ramas se renueven con nuevos nutrientes.

Espectáculos de la naturaleza: Hojas marrones, rojizas y anaranjadas

El cambio de color de las hojas de los árboles se ha convertido en un espectáculo en muchas zonas del mundo. Destacan éstas:

• Central Park en Nueva York.
• Momiji en Japón (un fenómeno que tiene nombre propio y que se puede disfrutar en las zonas boscosas).
• Selva de Irati en Navarra.
• Sonoma en California.
• Bavari en Alemania.
• Transilvania en Rumanía.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER