¿Qué es la salud digital?
La salud digital es un nuevo concepto del que se ha empezado a hablar en los últimos años con la digitalización de las herramientas sanitarias que están a disposición de los pacientes. El mundo digital inunda todos los sectores y el de la salud no es una excepción. Según los expertos esto puede convertirse en una oportunidad para reducir desigualdades y hacer más sostenibles los diferentes sistemas de salud. Te explicamos qué es la salud digital y en qué te puede beneficiar.
La digitalización de la salud
El avance y crecimiento de las nuevas tecnologías ha hecho que los diferentes sectores económicos se tengan que adaptar a las nuevas necesidades de un mercado cambiante y de unos usuarios exigentes. Esto no ocurre tanto cuando hablamos de salud, ya que los consumidores no consumen, son pacientes preocupados por su salud. Esto hace que la digitalización implique mejorar y acelerar los procesos de atención.
El término “salud digital” comporta 3 aspectos a tener en cuenta:
- Big Data.
- Electrónica (Hace referencia a la información que se comparte electrónicamente).
- Inteligencia artificial.
En realidad, la salud digital implicará mejoras y la puesta en marcha de sistemas de telemedicina a través de los teléfonos móviles y las aplicaciones; también robótica y la genómica que usa los datos de secuenciación del genoma del paciente para diagnosticar dolencias.
La salud digital: El futuro de los sistemas sanitarios
Desde la oficina europea de la OMS (Organización Mundial de la Salud) se considera que la salud digital podrá, en un futuro, reducir desigualdades en cuanto al acceso a la asistencia y a los tratamientos. También hará más sostenibles los mismos sistemas sanitarios.
¿Por qué la salud del futuro será digital?
- Cada día se mejoran los sistemas de detección y tratamiento, desde las prótesis impresas en 3D, a las terapias de realidad virtual o los relojes inteligentes que controlan los signos vitales.
- Según la Asociación Médica Americana el 70% de las visitas pueden ser resueltas sin presencia física.
- Estudios realizados en el Hospital de Mar de Barcelona han demostrado una reducción del 47% de las hospitalizaciones con monitorizaciones online de enfermos crónicos con sensores en patologías como la insuficiencia cardíaca.
- En el Reino Unido ya se han llegado a acuerdos con Amazon porque el dispositivo inteligente Alexa aporte información de páginas web validadas y que los ciudadanos tengan acceso a conocimientos verificados y se reduzcan las visitas presenciales.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir