¿Cómo reciclar correctamente en casa?
Reciclar está de moda. La sociedad está cada vez más concienciada con el cambio climático y la necesidad de separar correctamente sus residuos, pero también existe un componente de aparentar y querer seguir las tendencias de la mayoría. En cualquier caso, toda publicidad es buena porque las evidencias científicas son incontestables. Este nuevo fenómeno ha hecho que muchos negocios hayan visto una oportunidad para “capitalizarlo” y ya se pueden comprar todo tipo de enseres para conseguir reciclar correctamente en casa. Muchas veces, no son necesarios, te explicamos qué tendrías que tener en cuenta en realidad.
3 consejos para reciclar correctamente en casa
Reciclar en casa correctamente es más una cuestión de voluntad que de recursos. Una de las principales “excusas” para no hacerlo tiene que ver con el espacio. Es cierto que para poder reciclar es necesario tener un mínimo de 3 papeleras diferentes, no todas las cocinas se lo pueden permitir, pero es posible adaptarlas cuando esté previsto hacer una reforma o destinar espacios de almacenamiento a la basura.
Consejos para reciclar correctamente:
- Al contenedor amarillo solo se tiran los envases de plástico, latas y bricks (ni juguetes de plástico, ni biberones, chupetes, utensilios de cocina o cubos de plástico, todos esto tiene que ir al contenedor de restos).
- En el contenedor azul solo se pueden depositar envases de papel y cartón (a excepción de servilletas y papeles sucios, que irán también al contenedor gris, el de restos).
- Al contenedor verde solo se tiran restos de vidrio, los de cristal no. Tampoco se pueden tirar aquí las bombillas que se tienen que llevar a un punto verde, también allí tenemos que llevar los espejos, ceniceros, vasos y platos.
Se recomienda que cada cubo de basura en nuestra casa también tenga los mismos colores del contenedor final para que sea más fácil después depositar los residuos. En muchos hogares se tienen los tres cubos para reciclar vidrio, por un lado, papel y cartón por el otro y también el plástico. Después los restos, orgánicos y otros materiales que no se puedan reciclar ni depositar en puntos verdes, se pueden meter en una bolsa separada.
La web de Ecoembes tiene más consejos sobre reciclaje y además resuelve dudas en el momento con un chat de expertos.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir