Riesgos para la salud del mal uso del aire acondicionado
El aire acondicionado por sí solo no es malo para la salud, pero sí que lo es el mal uso que hacemos de él. Las enfermedades las provocan los virus o bacterias que circulan en el ambiente debido al mal funcionamiento del aire acondicionado.
Ese riesgo se puede ver acrecentado por la falta de ventilación en lugares cerrados o por la falta de limpieza de los filtros de estos aparatos que acumulan partículas como polen, polvo doméstico y ácaros, causantes de las alergias más comunes. Por eso es importante apagar cada cierto tiempo el aire acondicionado o cambiar a las funciones de ventilación, para poder abrir las ventanas y que se renueve el aire del interior del hogar.
Desequilibrios entre la temperatura exterior e interior
Enfermedades como faringitis, rinitis, asma, neumonía, dolores de cabeza, contracturas musculares, lumbalgia, etc., son causadas por tener el aire acondicionado a una temperatura superior a la recomendada. La variación entre la temperatura exterior y la que se alcanza en el interior de viviendas, oficinas o establecimientos comerciales puede superar los 15 grados. Este contraste tan extremo hace que el organismo se resienta y puedan aparecer complicaciones en la salud de aquellos que lo sufren.
Además, cuando la temperatura que existe en el exterior es muy diferente a la del interior se da un entorno óptimo para el crecimiento y desarrollo de las bacterias, con el consiguiente peligro de tener una infección respiratoria.
La temperatura óptima en una vivienda ronda entre los 24 y los 26 grados. Si lo ponemos a una temperatura inferior puede causar la inflamación de las vías aéreas superiores, con la posibilidad de padecer sinusitis, laringitis y bronquitis. En los caso más graves incluso una neumonía. Mantener el aire acondicionado a una temperatura inferior a la recomendada no solo implicaría un aumento de enfermedades sino que además supondría un incremento exponencial en el gasto energético, un aumento que se verá reflejado en la factura eléctrica.
Inadecuado mantenimiento del aire acondicionado
El inadecuado mantenimiento del aire acondicionado puede causar que los aparatos actúen como ventiladores esparciendo microorganismos como la Legionella pneumophila, Aspergillus niger y Aspergillus fimigatus. Por ello es imprescindible realizar un adecuado mantenimiento de todos los aparatos de aire acondicionado y una limpieza de los filtros y depósitos de agua, al menos, dos veces año, cuando se inicia la temporada estival y cuando termina.
El aire acondicionado nos ayuda a pasar un verano mejor, pero debemos utilizarlo siempre con precaución.
He leido muchos articulos sobre el aire acondicionado, algunos lo recomiendan (los que sufren de rinitis alérgica por ejemplo) y otros no lo hacen. Entonces, quisiera saber si hay estudios que respalden tales afirmaciones, si los hay, los pueden referenciar por favor?
Buenos días, y gracias por el comentario. Aquí te dejamos unos artículos médicos que hablan de las enfermedades que puede provocar el mal uso del aire acondicionado. Ten en cuenta que nunca hablamos de que el aire acondicionado sea bueno o malo por sí solo, sino que debemos seguir unas recomendaciones de buen uso para no sufrir enfermedades.
http://www.zonahospitalaria.com/consecuencias-para-la-salud-del-uso-del-aire-acondicionado/
http://www.consumer.es/web/es/salud/2001/08/06/44749.php
http://www.saludemia.com/-/enfermedad-rinitis-alergica-de-interes-aire-acondicionado
http://www.20minutos.es/noticia/782458/0/aire/acondicionado/salud/