Evitar enfermedades respiratorias

Cómo evitar las enfermedades respiratorias en Navidad

Evitar enfermedades respiratorias

Las enfermedades respiratorias representan la mayoría de los casos registrados en las urgencias de los hospitales y centros médicos con la llegada del invierno, la estación más fría del año. En un par de días se producirá el equinoccio, que coincide prácticamente con la celebración de las fiestas de Navidad. Concentración de más personas juntas en una misma estancia, calefacción, comidas más desequilibradas y frío, los elementos perfectos para desencadenar este tipo de dolencias respiratorias. Te damos algunas claves para evitar las enfermedades respiratorias.

Los grupos de riesgo y las dolencias respiratorias

Los niños y los ancianos son los principales objetivos de los virus y bacterias. Cuando llega el invierno la situación climatológica ayuda a su expansión y es más fácil el contagio. En este artículo explicamos cómo evitar las dolencias respiratorias entre la gente mayor, precauciones y consejos que se tienen que seguir más estrictamente en las épocas de Navidad. ¿Por qué en Navidad? Porque las reuniones familiares nos hacen entrar en contacto directo con más gente en espacios cerrados; las ferias y mercados de Navidad nos hacen pasear más tiempo al aire libre a bajas temperaturas y, en definitiva, la alimentación menos saludable a causa de las grandes celebraciones, fomentan que nuestro cuerpo tenga las defensas más bajas.

5 consejos para evitar las enfermedades respiratorias en Navidad

Resfriados, gripe, bronquitis, neumonía… Son algunas de las dolencias respiratorias más comunes, para evitarlas, sigue estos consejos:

  1. Ventila el lugar donde haréis vuestra celebración familiar. Con 10 minutos será suficiente, pero piensa que, si después encendéis la calefacción, es recomendable que cuando el ambiente ya sea óptimo la pares y abras un poco la ventana para renovar el aire. Muchas personas juntas y la calefacción funcionando incrementa la posibilidad de los contagios.
  2. Abrígate. A veces en las celebraciones de este tipo nos gusta vestirnos con ropas más ligeras y de “fiesta” que no abrigan mucho. Siempre es recomendable llevar alguna chaqueta para evitar acabar poniéndonos el abrigo, ya que después, cuando salimos a la calle el contraste de temperaturas nos puede perjudicar.
  3. Mantén una dieta equilibrada. En Navidad es difícil por los diferentes compromisos familiares, pero siempre puedes esforzarte para escoger las opciones más sanas que haya en la mesa y rechazar repetir platos, copas de vino y cava y reducir la ingesta de los dulces típicos.
  4. Vida activa. Los días clave de las celebraciones será muy difícil que puedas activarte, pero te recomendamos que las jornadas entre festivos salgas a pasear, hacer deporte y moverte, en definitiva.
  5. Cero estreses y ansiedad. Planifica las comidas, las compras de los alimentos y de los regalos, la ropa con la que te vestirás y todo lo que implique una previsión porque cuando lleguen las fiestas solo estés pendiente de disfrutar y no de preocupaciones externas.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *