Consejos para crear tu propio huerto urbano y ecológico
Los huertos urbanos y ecológicos se han convertido en una opción muy popular entre todos aquellos que disfrutan de un espacio, aunque sea pequeño, al aire libre. Hace algunos años era poco habitual encontrar a personas que cultivaran sus propias hortalizas si residían en una ciudad y en un espacio completamente urbano, pero ahora se ha convertido en una opción más. Te dejamos algunos consejos para crear el mejor huerto urbano y ecológico posible.
¿Por dónde empiezo a crear mi huerto urbano y ecológico?
Si quieres tener una guía de los pasos que tienes que seguir para crear tu propio huerto, en este artículo te lo explicamos todo. Y una vez que ya tengas en marcha este rinconcito donde plantar hierbas aromáticas, hortalizas y frutas, debes seguir una serie de consejos para que la cosecha sea todo un éxito.
- La luz. Tendremos que buscar un espacio en el que nuestro huerto disfrute de como mínimo 4 horas de sol (no hace falta que sea directo).
- Agua. La cantidad justa es muy importante para que ni se seque, ni se ahogue. Lo que más agradecen las plantas es que las rocíes con una lluvia fina de agua. Si sabes que estarás fuera de casa durante mucho tiempo puedes instalar un pequeño sistema de riego por goteo, puedes crear uno sencillo con una botella de agua.
- Las semillas. Si quieres contar con un huerto urbano y ecológico de calidad es importante que escojas las que tengan la certificación de producción ecológica.
- El sustrato. Los expertos recomiendan los que están enriquecidos con humus de lombriz.
El espacio no tiene que ser un problema
Cada vez más edificios de nueva construcción están hechos bajo los principios de eficiencia e incluyen azoteas preparadas para instalar placas solares y también cultivar pequeños huertos urbanos. También es cierto que aprovechar los espacios abiertos está de moda y son muchos los que quieren disfrutar de terrazas y dedicar algunos rincones a cultivar lechuga, fresas o tomates. Pero no todas las viviendas de las ciudades tienen balcón, aun así, el espacio ya no es una excusa para crear nuestro propio huerto urbano y ecológico, es posible conseguir los mini kits de cultivo en cualquier tienda especializada para poder plantar hierbas aromáticas, por ejemplo, en la repisa de la ventana de la cocina.
Los beneficios que proporciona un huerto urbano
Además de las hierbas, frutas y verduras que conseguimos y que ya no tendremos que comprar, un huerto urbano estimula tu creatividad, puede convertirse en un hobby, es decorativo y te hará comer más sano.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir