El auge de las escuelas con huertos urbanos

El 12 de septiembre empieza el nuevo curso escolar en todos los centros de educación infantil, primaria y secundaria de Cataluña, unas escuelas que poco a poco caminan  hacia proyectos educativos más modernos y adaptados al mundo contemporáneo. El medio ambiente es una de las principales preocupaciones de las nuevas generaciones: El cambio climático, la contaminación de los océanos o el exceso de basura que no se puede reciclar son solo un ejemplo. Por eso, muchas escuelas priorizan la transmisión a sus alumnos de valores para apreciar su entorno. Uno de los proyectos que están en auge es la creación de pequeños huertos urbanos en las escuelas para conseguir incrementar el conocimiento de la naturaleza entre los más pequeños.

¿Qué es un huerto urbano?

Un huerto urbano es, como su nombre indica, un huerto que se ubica en un espacio de ciudad o zonas urbanas, lejos de los cultivos tradicionales en el campo. Específicamente se trata de un cultivo para producir hortalizas en un patio, terraza o balcón.

No están pensados para conseguir unas grandes producciones, los huertos urbanos, por espacio y por objetivo, producen pequeñas cantidades para el autoconsumo. Además, los huertos urbanos son totalmente ecológicos: No utilizan abonos químicos ni insecticidas.

Los huertos urbanos en las escuelas

Según la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) los huertos urbanos son una plataforma de aprendizaje para mejorar la educación y la nutrición infantil a la vez que fomentan el cuidado del medio ambiente, su conservación y el bienestar social, físico y mental de toda la comunidad educativa.

Desde la FAO argumentan que en los países industrializados la agricultura intensiva y los hábitos alimentarios de las sociedades del primer mundo tienen efectos nocivos para nuestra salud y el medio ambiente. La promoción de una alimentación saludable y una buena educación nutricional concienciará a los niños de la necesidad de cambiar las cosas y aquí los huertos urbanos cumplen un papel clave.

Beneficios de los huertos urbanos

  1. Mejoran el aprendizaje.
  2. Fomentan el conocimiento de los alimentos.
  3. Mejoran la dieta.
  4. Ayudan a luchar contra los problemas relacionados con la alimentación.
  5. Fomentan aptitudes empresariales.
  6. Mejoran el entorno y la sostenibilidad de las ciudades.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER