Por qué el calor nos pone de mal humor

El sol se asocia habitualmente a bienestar y alegría, es incluso un elemento clave en la lucha contra la depresión. Pero ¿qué pasa cuando el calor que desprende es demasiado intenso?

En los últimos 80 años, España ha sufrido 80 olas de calor como la que estamos viviendo, la peor de ellas, según la Agencia Estatal de Meteorología fue entre julio y agosto del 2003.

¿Cómo afecta el calor al cuerpo humano?

La temperatura normal del cuerpo en reposo oscila entre los 36-37,5 ºC, mientras que la de la piel, en contacto con el exterior, es aproximadamente 0,5 grados menor. El hipotálamo es el encargado de regular la temperatura de nuestro cuerpo, actuando sobre la frecuencia cardíaca, la dilatación de los vasos sanguíneos o la frecuencia respiratoria.

Este esfuerzo para adaptarse a la nueva temperatura es mayor durante la primera ola de calor del año, porque el cuerpo no está aún acostumbrado a las altas temperaturas. También cuando las temperaturas extremas continúan durante varios días, si los días y las noches son calientes, o cuando hay mucha humedad y no hay viento, según advierte el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Así, físicamente, ante una exposición extrema al calor, podemos padecer insolaciones, golpes de calor, lipotimias. Los niños padecen dermatitis, los adultos retenciones de líquidos.

Qué le pasa a la mente

La primera reacción ante el calor es el aumento de la irritabilidad que incita a una conducta más agresiva. En esta época del año empeoran los cuadros eufóricos maníacos.

Un estudio realizado en el Centro de Salud La Unión en Murcia analizó los datos de los informes de urgencias del Hospital Psiquiátrico Román Alberca durante 9 años, y los enfrentó con los partes meteorológicos locales. El resultado fue sorprendente: los días con brisas y vientos del este crecieron las urgencias psiquiátricas (también las jornadas cubiertas y lluviosas), los delirios crecieron con una humedad superior al 60% y los trastornos obsesivos compulsivos con temperaturas superiores a 30 ºC.

Son casos extremos. Lo cierto es que el calor intenso genera decaimiento, fatiga y alteración del ánimo. Y el insomnio por exceso de calor empeora la situación y conduce a un peor humor.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *