Recorrido por la historia de la calefacción

historia calefaccion

Cuando llega el invierno, nuestra única preocupación para calentarnos es pensar si ya hemos hecho el mantenimiento de nuestro sistema de calefacción. No siempre fue así. Por eso, y para recordar y valorar la gran evolución que ha efectuado el ser humano, hoy recordaremos la historia de la calefacción, los diferentes sistemas que ha utilizado el hombre para no morir de frío.

El fuego

Se empezó con el fuego hace 790.000 años. Además de un sistema de calor,  también fue una arma muy poderosa pues el hombre se protegía gracias a él de los animales más peligrosos. También le permitía cocinar, crear herramientas y otras armas. El fuego, fuente de luz y calor, también permitió dar un gran paso: reducir el miedo a las sombras y lo desconocido y le permitió viajar a lugares más fríos.

Hipocausto

hipocausto

Fuente: Los 70 grandes inventos del mundo antiguo. Brian M. Fagan. Blume Editorial. 2.005

Se trata de un sistema de calefacción que viene del suelo, hay quien lo considera el precursor del sistema de suelo radiante. Lo inventó el ingeniero romano Cayo Sergio Orata y se utilizaba en las termas romanas. Se trataba de un horno en el exterior del edificio, cuyo aire caliente se canalizaba por unas tuberías bajo el suelo. La temperatura lograda no superaba los 30 grados. Si se quería un calor más elevado, se introducían unos tubos de barro cocido para dar salida al humo del horno.

Ondol

Se trata de un método coreano con 2500 años de antigüedad. Hoy todavía se utiliza. Su origen es el hipocausto romano. La única diferencia viene del modo de calentarlo. El sistema coreano calienta el piso de la casa. La caldera está en el exterior y pasa por debajo de la casa haciendo que se caliente toda la sala por convección.

Gloria

Se inventó en la Edad Media en la antigua Castilla. Se trataba de un climatizador que se usó hasta entrado el siglo XX. Se empleaba paja a modo de combustible y se quemaba en la boca del hogar, junto a la entrada de la gloria. El producto de combustión circulaba por un doble piso entre la vivienda y el suelo.

Estufa de leña

El fuego se halla en el interior de la estufa y la combustión depende del sistema de regulación de la entrada del aire. El diseño permite que el humo proveniente del fuego sea capaz de calentar la habitación mediante el tubo extractor.

Las calderas

La invención de la máquina de vapor por James Watt en la Revolución Industrial dio lugar a la caldera. Las calderas servían para calentar fluidos. Los fluidos se transporataban por tuberías para el calentamiento de viviendas y locales. La calefacción aportaba la ventaja de estar en un local aparte. Más adelante se cambió el vapor por agua, que es lo que usamos hoy.

Tradicionalmente, el combustible más empleado en los sistemas de calefacción ha sido el gasóleo, el fuel oil y el gas natural. La electricidad se ha añadió posteriormente como el elemento generador de calor.

¿Te imaginas cómo re escribiriamos este artículo dentro de 100 años? ¿Habrán aparecido otros sistemas de calefacción? Estamos del todo seguros, sistemas más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *